Sistematización de la experiencia de las promotoras familiares y comunitarias a partir de sus prácticas y vivencias

View/ Open
Author
Barriga Lesmes , Carmenza
Bustamante López, Diana
Sánchez Echeverri, Jorge
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
Este documento presenta la ruta conceptual y metodológica para la construcción de la Sistematización del Programa Colombianos Apoyando Colombianos, desde las experiencias de las promotoras familiares y Comunitarias de la Comuna 13 de Medellín. 1. Descripción del problema El programa Colombianos Apoyando Colombianos fue creado en el año 2003 por la Fundación CINDE (Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano), la cual por más de treinta años ha creado estrategias y programas en pro del desarrollo social y comunitario en distintos países del mundo. Este programa promueve una forma solidaria de mejorar las condiciones de la niñez, sus familias y comunidades , a través del desarrollo integral en los ámbitos familiar y comunitario en forma de programas educativos (Cinde, 2008). Más específicamente, Colombianos Apoyando Colombianos le apuesta al mejoramiento de las pautas de crianza, capacitando a los padres para la formación de sus hijos y el fortalecimiento de los hábitos de conciliación y los vínculos afectivos entre padres e hijos(as), como estrategias propicias para una sana convivencia del grupo familiar. Además, enfoca su trabajo en que los participantes del programa desarrollen la capacidad de aprender a aprender, a que los(as) niños(as) fortalezcan su potencial intelectual al tiempo que estimulan su pensamiento lógico y su creatividad y mejoren su rendimiento escolar, pero también a que adquieran una formación integral en valores que les posibilite desarrollar un sano autoconcepto (Cinde, 2008).