Para la revista Aletheia. Revista de Desarrollo Humano, Educativo y Social Contemporáneo es muy gratificante entregar a la comunidad académica su número 8, edición correspondiente al segundo semestre del 2012. Esta edición, además de presentar grandes retos académicos y científicos y a puertas de la indexación, estrena nueva imagen y diseño que con seguridad, será uno de los importantes eslabones dentro del proceso de mejoramiento. En la carátula, tenemos el honor de compartir la obra del maestro colombo-español Juan Antonio Roda (1921-2003), uno de los grandes maestros de la pintura colombiana de finales del siglo XX. Sus obras abordan tendencias y expresiones características, que retoman aspectos de las corrientes vanguardistas de principios de siglo, como el expresionismo y el arte abstracto. El dramatismo de la pintura clásica española que marca sus raíces y el encuentro con la geografía del trópico, son dos elementos que determinan su trabajo.
Para la revista Aletheia. Revista de Desarrollo Humano, Educativo y Social Contemporáneo es muy gratificante entregar a la comunidad académica su número 8, edición correspondiente al segundo semestre del 2012. Esta edición, además de presentar grandes retos académicos y científicos y a puertas de la indexación, estrena nueva imagen y diseño que con seguridad, será uno de los importantes eslabones dentro del proceso de mejoramiento. En la carátula, tenemos el honor de compartir la obra del maestro colombo-español Juan Antonio Roda (1921-2003), uno de los grandes maestros de la pintura colombiana de finales del siglo XX. Sus obras abordan tendencias y expresiones características, que retoman aspectos de las corrientes vanguardistas de principios de siglo, como el expresionismo y el arte abstracto. El dramatismo de la pintura clásica española que marca sus raíces y el encuentro con la geografía del trópico, son dos elementos que determinan su trabajo.