Experiencias alternativas de acción política con participación de jóvenes en Colombia

View/ Open
Publisher
Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud
Universidad de Manizales
CINDE
Author
Díaz Gómez, Alvaro
Ospina Alvarado, María Camila
Uribe Valencia, Cristian
Vega González, Mónica
Santacoloma Alvarán, Juliana
Muñoz Villareal, Erika
Castillo García, José Rubén
Muñoz, Sandra Milena
Cardona López, Marta
Patiño López, Jhoana Alexandra
Ospina Serna, Héctor Fabio
Loaiza de la Pava, Julián Andrés
Alvarado, Sara Victoria
Rojas Cortés, Sergio
Castillo Mejía, Angélica
Yomila Sarria, Orfelia
Aguilar Orozco, Margaret Cristina
Hernández, Nelson
Acero Gómez, Oscar Iván
Orozco Vallejo, Mauricio
Vidal Velasco, Andrés Felipe
Restrepo, Oscar Mauricio
Lozano Medina, Wilson
Smith Avendaño, Jonathan
Acosta Barrientos, Oscar
López, William
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
Este libro recoge el proceso de reconstrucción participativa de siete experiencias de acción política con participación de jóvenes, desarrollado en el marco del proyecto de investigación Experiencias alternativas de acción política con participación de jóvenes. La problematización que dio origen a este proceso de investigación tiene que ver con el reconocimiento de la existencia de dos tendencias de análisis frente a la relación política-juventud: una de carácter estadocéntrico, formal e institucional que describe y explica la vinculación de los y las jóvenes a los sistemas formales de la política asociados principalmente a la conducta de voto y a su vinculación con la formulación de la política pública; y otra, de carácter sociocéntrico y cultural que analiza las identidades, organizaciones y movimientos de jóvenes centrándose en la interpretación de categorías culturales, comunicativas, mediáticas y estéticas como expresiones políticas juveniles. En el marco de esta polarización, el estudio buscó comprender: ¿cómo se vinculan los y las jóvenes a experiencias de acción política que logran instituir dinámicas alternativas de construcción de país frente a acontecimientos socio-históricos y políticos significativos de la última década en Colombia? De esta manera, el proyecto se constituyó en una apuesta por crear un espacio de indagación, análisis y construcción de sentidos; desde el cual, nombráramos y dialogáramos con otras formas de acción política que, al ser diluidas en su carácter minoritario y micronarrativo por las hegemonías de los discursos imperantes, terminaban siendo veladas en su poder de afectación transformadora del orden instituido. Así, la principal atención de la comunidad académica que desarrolló esta propuesta investigativa se centró en la relación entre objetos como: los procesos de formación y socialización, y la juventud y la configuración de subjetividades alrededor del campo del conocimiento político. Por consiguiente, la investigación puede ser leída en dos sentidos: como un ejercicio de visibilización y enunciación de los y las jóvenes como sujetos sociales fundantes en las dinámicas de configuración de acciones políticas erigidas desde la disidencia, y como un reconocimiento a su participación instituyente en la construcción de otras lógicas de poder.
Collections
- Acceso abierto CINDE [45]