Experiencias de reconocimiento y menosprecio en campesinas y campesinos de Caldas
Documents PDF
Abstract
Esta investigación tuvo como propósito la comprensión de las experiencias de reconocimiento y menosprecio vividas por campesinas y campesinos jóvenes y adultos del departamento de Caldas, y sus implicaciones en la vida moral y política de este grupo social. De manera específica, se propuso: Comprender las experiencias de reconocimiento y menosprecio vividas por los campesinos en distintos ámbitos de interacción, Entender las implicaciones que tienen las experiencias de reconocimiento y de menosprecio vividas por los campesinos en la comprensión de sí, Explorar las formas de sometimiento y resistencia suscitadas por las experiencias de menosprecio vividas por los campesinos. Los hallazgos de este estudio están en la vía de las reflexiones realizadas por autores como Giménez (1996) y Escobar (1999a, 2000) en torno a la relación entre territorio y cultura. No obstante, mientras algunos destacan el origen rural como eje de su identidad referido a nacer y/o ser criado en el campo , otros resaltan las prácticas cotidianas: así, ser campesino es para algunos una cuestión de sangre, para otros, un ejercicio en el que la relación afectiva con la tierra y la adopción de cierto modo de vida son fundamentales.
Collections
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial 4.0 International
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Conocimiento local agrícola sobre la arracacha entre las familias campesinas en Cajamarca, Tolima
Suaza Martínez, Estefany (2021-03-04)Identificar los conocimientos locales agrícolas sobre la arracacha entre familias campesinas de Cajamarca Tolima, requiere de un abordaje teórico y un ejercicio de contraste con la realidad de los agricultores. Los aportes ... -
Migración Rural Urbana en jóvenes de la vereda salitre, municipio de sisacón (Boyacá)
Daza Sandoval, Lubier Stivenson (2020-02-10)El presente proyecto de investigación resulta pertinente en cuatro aspectos: primero, la migración rural-urbana masiva, tiene diferentes lados de ser abordada, estudiar las causas, consecuencias y el impacto del fenómeno ... -
Práctica y emergencias a propósito de las formas de participación política durante el segundo semestre del 2004 y el primer semestre del 2005, en Lejanías, departamento de Antioquia, Colombia.
Gil Parrado, María Esperanza; Peña Martínez, Juan Carlos (2019-09-16)A través del presente estudio se plantea Reconocer las prácticas de participación política que emergen en Lejanías en la defensa de la vida y la permanencia en el territorio a través de una mirada arqueológicagenealógica, ...