Search
Now showing items 1-10 of 10
Las prácticas de cuidado infantil: tensiones entre familias, instituciones y derechos.
(2014-11-19)
El presente trabajo pretende abonar a la comprensión de las complejidades que asumen los cuidados en contextos de alta vulnerabilidad haciendo eje en los hogares monoparentales con jefatura femenina dado que se trata de ...
la patria potestad ejercida por adolescentes, en el marco de su capadidad relativa y la ambigüedad semántica de la norma que la regula
(I Bienal Latinoamericana de Infancias y Juventudes, Democrácias Derechos Humanos y Ciudadanía, 2014-11-19)
La patria potestad ejercida por progenitores adolescentes es el tema esencial de este estudio con ocasión de la ambigüedad semántica de la que adolece la legislación nacional en la materia, pues no da certeza de si cuando ...
Aprendizajes y reflexiones de la Fundación Ciudad del Niño (Chile) en la protección y ejercicio de derechos de infancias y juventudes en contextos de diversidad cultural
(I Bienal Latinoamericana de Infancias y Juventudes, Democrácias Derechos Humanos y Ciudadanía, 2014-11-19)
La Fundación Ciudad del Niño (CODENI) es una institución chilena de derecho privado sin fines de lucro, colaboradora del Servicio Nacional de Menores (SENAME), que desde el año 1934 trabaja en la protección y promoción de ...
La organización social del cuidado infantil. Visiones y retos desde Cuba.
(I Bienal Latinoamericana de Infancias y Juventudes, Democrácias Derechos Humanos y Ciudadanía, 2014-11-19)
Tras polémicas y nuevas perspectivas de análisis, los dilemas del desarrollo en el contexto globalizador contribuyen a la diversidad de enfoques, políticas y prácticas frente al desafío de garantizar que: “(…) La infancia ...
JÓVENES, POLÍTICA E IDENTIDAD: Reconfiguración de la Política Pública de Juventud del municipio de Sibaté a partir de las prácticas culturales
(I Bienal Latinoamericana de Infancias y Juventudes, Democrácias Derechos Humanos y Ciudadanía, 2014-11-19)
Se propone la incorporación de la perspectiva de las políticas culturales juveniles para analizar los vínculos entre juventud, política y cultura; ampliar el estudio hacia los discursos y prácticas culturales que no sólo ...
La Degradación Totémica y el Principio Esperanza en Colombia
(I Bienal Latinoamericana de Infancias y Juventudes, Democrácias Derechos Humanos y Ciudadanía, 2014-11-19)
La siguiente es una investigación de reflexión sobre el tema de los voluntariados, las utopías y esperanzas; además trata sobre las juventudes, la niñez y personas excluidas. Existen alternativas que se gestan frente a ...
Apreciación Del Curso de Inclusión “Todos Somos Iguales, Todos Somos Diferentes” del Programa de Educación por Televisión Aprendamos
(I Bienal Latinoamericana de Infancias y Juventudes, Democrácias Derechos Humanos y Ciudadanía, 2014-11-19)
El propósito de la presente investigación, aún en proceso, es estudiar la apreciación del curso de educación televisiva “Todos somos iguales y todos somos diferentes” por parte de la audiencia. El curso es la primera ...
El maternalismo en su laberinto. Protección social, género e infancia en la Argentina
(I Bienal Latinoamericana de Infancias y Juventudes, Democrácias Derechos Humanos y Ciudadanía, 2014-11-19)
¿Cuál es el lugar otorgado al cuidado infantil en las estrategias estatales de alivio de la pobreza? ¿Sobre qué presupuestos de género y concepciones de la maternidad el Estado delimita sus intervenciones cuando éstas se ...
Jóvenes sin cuidados parentales. La transición del sistema de protección a la autonomía y la vida adulta
(I Bienal Latinoamericana de Infancias y Juventudes, Democrácias Derechos Humanos y Ciudadanía, 2014-11-19)
El presente artículo reflexiona sobre la situación de los adolescentes sin cuidados parentales de la República Argentina. Analiza su transición del Sistema de Protección Integral de Derechos -que crea la Ley nacional 26.061- ...
La escuela secundaria: del paradigma de la selección al paradigma de la obligatoriedad. Políticas institucionales y experiencias de inclusión y de gobierno democrático en la provincia de Buenos Aires
(2014-11-19)
En la última década se han desarrollado en nuestro país un conjunto de leyes que representan nuevas regulaciones para el campo educativo e implican un cambio de paradigma cultural. Hoy la educación secundaria es obligatoria, ...