Significados y prácticas de construcción de paz desde la Primera Infancia

View/ Open
Author
Cardenas Zuluaga, Natalia
Parra Ospina, Astrid Yohana
Rico Carrillo, Sorani
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
Nocabe duda que la historia de la humanidad ha estado permeada por conflictos sociales, políticos y culturales que han llevado a hombres y mujeres a enfrentarse durante siglos a través de mecanismos y acciones violentas. este fenómeno ha afectado el desarrollo del mundo en todos sus ámbitos, pues la violencia trae consigo pobreza, desesperanza, miedo, silenciamiento, exclusión y desconfianza, agudiza las desigualdades y la inestabilidad social y política de todos los países, y alimenta la cultura de la impunidad y la corrupción, lo cual dificulta la misión formadora y de crianza de las instancias y personas cuidadoras de la primera infancia. Este es el caso especial de un país como Colombia, que lleva décadas de conflicto armado cargando con las consecuencias de la guerra, las cuales han sido especialmente padecidas por niños y niñas que, en la mayoría de los casos no cuentan con un acompañamiento de sus procesos de aprendizaje y participación social en pro de una cultura de paz.