Browsing Maestría en Desarrollo educativo y social by Issue Date
Now showing items 21-40 of 615
-
Factores asociados a la participación política de jóvenes estudiantes de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia de Sogamoso
(2006)La investigación propone un estudio sobre los Factores Asociados a la Participación Política de Jóvenes Estudiantes de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia de Sogamoso. El tipo de investigación en la que se enmarca ... -
Prácticas de crianza en algunas familias de Altos de Cazucá en niños menores de cinco años
(2006)Las prácticas de crianza en algunas familias de Altos de Cazucá de la comuna Cuatro del municipio de Soacha, con niños menores de cinco años que asisten a la escuela de desarrollo de la Corporación Dios es Amor y la ... -
Descripción evaluativa del proyecto atención para el bienestar del adulto y la adulta mayor en pobreza ejecutado en la localidad de Ciudad Bolívar, Bogotá, D.C. 2001-2003
(2006)El presente estudio analiza y evalúa el proyecto Atención para el bienestar del adulto y la adulta mayor en pobreza en la localidad de Ciudad Bolívar y el aporte que el mismo ha tenido en el mejoramiento cualitativo de ... -
El impacto del cambio de concepciones de los docentes impulsado por la incorporación de tecnologías computacionales en el aula, en la práctica pedagógica y en las matemáticas que enseñan.
(2006)A partir de los avances dados en el proyecto Incorporación de Nuevas Tecnologías al Currículo de Matemáticas adelantado por el Ministerio de Educación, sobre el cambio de las concepciones de los docentes impulsado por ... -
La inclusión social de los adolescentes sin vinculo familiar
(2006)Las autoras de este informe de investigación descriptiva, señalan en su justificación la dificultad de nuestra sociedad para aproximarse a la realidad de los niños y las niñas que han perdido sus vínculos familiares, a ... -
Panorama de la Educación Superior en la ciudad de Girardot.
(2006)Se trata en principio, de realizar una lectura actualizada del estado vigente de la educación superior en la ciudad, se tomaron tres variables principales, la calidad, la pertinencia y la cobertura y una adicional: la ... -
De la marginalidad a la inclusión social. Sistematización de una experiencia de formación y capacitación a través del trabajo productivo
(2006)Esta sistematización se refiere a la experiencia desarrollada por el IDIPRON a través de Proyectos, la cual tiene por objeto la inclusión social y laboral de jóvenes participantes del Programa entre los 18 y 25 años, ... -
Relatos de historias de vida de internos e internas de la cárcel Distrital de Varones y anexo de Mujeres de Bogotá. Un estudio de caso
(2006)El proyecto de investigación identifica algunos elementos socioculturales que permiten caracterizar la población de internos e internas de la Cárcel Distrital de Varones y Anexo de Mujeres de Bogotá. El estudio es de enfoque ... -
Caracterización de las prácticas y concepciones de docentes de Ciencias Sociales de Fusagasugá.
(2006)El proyecto investigativo es un estudio de caso que se propuso interpretar y comprender desde la validación de los saberes, creencias y sentimientos de las/los profesoras/es en los ciclos de educación básica y media de ... -
Representaciones sociales en cuerpo en madres de niños y niñas con discapacidad física
(2006)Los seres humanos estamos aprehendiendo del medio que nos rodea desde el momento de nacer, lo hacemos a través del cuerpo y de los sentidos. Nuestro aprendizaje corporal no termina sino hasta el momento de morir, porque ... -
Lenguajes verbales tejido por los adolescentes de los colegios maristas de Bogotá y Cali
(2007)Tesis de maestría en donde el autor se propone profundizar en la identidad de los adolescentes a través de los lenguajes verbales que ellos construyen cuando se encuentran entre sí. Para tal fin se rastrean contenidos que ... -
Aportes epistemológicos y pedagógicos desde la educación popular a las prácticas de educación para la salud con colectivos sociales
(2007)El siguiente es un proyecto de carácter interpretativo, con el cual se busca, desde la comprensión de los diversos significados de salud que orientan las prácticas de educación para la salud de un grupo interdisciplinario ... -
Descripción y análisis de la propuesta educativa para los estudiantes con limitación auditiva del Colegio San Carlos de la Ciudad de Bogotá.
(2007)El proyecto que se presenta pretende describir y analizar la propuesta educativa para estudiantes con limitación auditiva del Colegio San Carlos de la Ciudad de Bogotá. Esto lleva a establecer los avances y las falencias ... -
El concepto de lo social para el trabajo social: una mirada desde un grupo de profesionales en ejercicio
(2007)El trabajo se propuso un estudio compresivo y de análisis sobre el concepto de lo social que tienen las profesionales de Trabajo Social desde su experiencia y a partir diferentes escenarios de la práctica del ejercicio ... -
Sistematización de las prácticas educativas derivadas de la implementación del proyecto de intervención fortalecimiento del servicio de psico-orientación escolar en las instituciones oficiales del municipio de Soacha
(2007)La presente es una investigación cualitativa que se propone proporcionar un conocimiento sobre las prácticas educativas y el trabajo con proyectos de intervención a través de la estrategia de la sistematización. El presente ... -
Las mujeres de sectores populares de Suba, el gobierno local y la descentralización
(2007)El documento pretendió analizar los procesos y experiencias municipales de las mujeres como una nueva vinculación entre el gobierno local y la sociedad civil y partiendo de un conocimiento profundo sobre quiénes son estas ... -
La comunicación como medidora del aprendizaje
(2007)Es un estudio realizado a partir de un análisis de unas variables determinadas en el diseño de unas encuestas aplicadas a docentes de cuatro instituciones de orden local y nacional que permiten reflejar las prácticas ... -
Lo cotidiano en la comunicación para la construcción de sentidos
(2007)La investigación es un espacio de reflexión sobre conceptos y procesos en comunicación y pedagogía, que durante casi una década se fueron elaborando en el encuentro con la gente y que se concretaron como puerta de entrada ... -
Sistematización de la Experiencia de implementación del Modelo de Preescolar Rural Construir Construyendo en el departamento de Caquetá 2003- 2006
(2007)Sistematización que se desarrolló como estrategia para reconstruir y comprender el nivel de impacto que tuvo la implementación del modelo educativo desarrollado en respuesta a las necesidades específicas del departamento ... -
Cuerpos del trabajo. Corabastos y las Concepciones del cuerpo
(2007)El documento indaga por las concepciones de cuerpo de los trabajadores y comerciantes de Corabastos. Se plantea que estas concepciones reflejan las relaciones sociales y al mismo tiempo, contribuyen a construirlas. El ...