Construcción de subjetividades políticas de niñas, niños y jóvenes Quechuahablantes, en el contexto de la experiencia comunidades andinas educativas en los andes centrales del Perú: un referente de educación particularizado y diverso .
Documents PDF
Abstract
La investigación se enmarcó en el contexto de la sistematización de la experiencia educativa Comunidades Andinas Educativas CAE, significada a partir de la construcción de conocimiento en torno a la construcción de subjetividades políticas en niñas, niños y jóvenes andinos quchuahablantes, en el contexto de la recuperación de la experiencia CAE, desarrollada entre los años 2008-2009 y 2012, con la participación integral de los actores que formaron parte de la experiencia, principalmente las niñas, niños y jóvenes andinos del Distrito de Pucará, Provincia de Huancayo, Departamento de Junín de los Andes Centrales del Perú. La sistematización de la experiencia mediante el establecimiento de unidades categoriales interpretativas a partir del establecimiento de los hitos momentos centrales de la experiencia, propendió por identificar los aportes que brinda la construcción y constitución de subjetividades políticas en los niños, niñas y jóvenes desde los procesos socioeducativos particulares a su contexto sociocultural andino, tras los procesos de formación alternativa mediante la motivación y formación de las niñas, niños y jóvenes en Asociaciones Educativas infantiles AEIs. Mediantela recuperación de la experiencia se buscó identificar el potencial de la educación comunitaria y alternativa, en la construcción subjetividades políticas de las niñas, niños y jóvenes andinos desde su contexto comunitario, analizado en contraposición a las perspectivas educacionales orientadas por las políticas educativas del gobierno central del Perù. Expresado en gran medida como descontextualizado, acorde con las necesidades, realidades y expectativas de las comunidades andinas del Perù, como reflejo a las tendencias de los procesos socioeducativos en el contexto Latinoamericano. Mediante la sistematización de la experiencia CAE, se buscó develar los acercamientos y distanciamientos entre los mecanismos de escolarización, característicos de la educación formal o convencional, contrapuestos a la mirada de la educación alternativa y contextual en la constitución y construcción de la subjetividades políticas en las niñas, niños y jóvenes desde su contexto sociocultural diverso y particularizado, como potencial escenario en la formación y reconocimiento de los niños y jóvenes como sujetos de derecho y actores incidentes en sus contextos y configuraciones comunitarias y educativas.