Papel de las prácticas en la gestación y consolidación del proceso de resistencia de la Guardia Indígena del Cauca
Author
Cortés Murillo, Alba Marlén
Fandiño Chitiva, Neyla Mariley
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
Trabajo de grado de maestría de investigación titulada El papel de las prácticas pedagógicas en los procesos de gestación y consolidación de la Guardia Indígena del Cauca permite visibilizar cómo las prácticas pedagógicas han contribuido a la gestación, consolidación y permanencia del movimiento de resistencia liderado por el grupo de la Guardia Indígena de la comunidad Nasa, en el departamento del Cauca. Desde un enfoque cualitativo, se logra establecer que en el movimiento de resistencia emergen factores de orden social, económico, político pero también pedagógico que han sido determinantes para el fortalecimiento de la estructura colectiva y organizativa de la comunidad Nasa. Y que los mismos han contribuido a la permanencia de su lucha y propuesta de paz, frente a las dinámicas del conflicto armado en la región y ante las exclusiones históricas [políticas, económicas y sociales] que han vivido en Colombia los pueblos indígenas. Desde un enfoque cualitativo, mediante revisión documental y la realización de entrevistas en profundidad [semi-estructuradas] a dos miembros de La Guardia Indígena del Cauca y a un formador mestizo perteneciente a la Corporación de Apoyo a Comunidades Populares [CODACOP] se logra establecer que en el movimiento de resistencia emergen factores de orden social, económico, político pero también pedagógicos que han sido determinantes para el fortalecimiento de la estructura colectiva y organizativa de la comunidad Nasa. Y que los mismos han contribuido a la permanencia de su lucha y propuesta de paz, frente a las dinámicas del conflicto armado en la región y ante las exclusiones históricas [políticas, económicas y sociales] que han vivido en Colombia los pueblos indígenas. En este trabajo se toman como ejes de análisis las experiencias de resistencia y de formación de La Guardia Indígena del Cauca acompañada por la Corporación CODACOP. La Guardia Indígena en el contexto organizativo del Consejo Regional Indígena del Cauca [CRIC] es un colectivo de resistencia civil conformado por niños, mujeres y adultos de la comunidad que cuidan y salvaguardan pacíficamente su territorio en torno a principios como la vida, la unidad, la identidad, la cultura y la autonomía del pueblo Nasa o Paez, basados en el derecho propio y la Constitución Política de Colombia [Art. 7, 246 y 330]. Teniendo en cuenta que el propósito central del estudio es describir y analizar las prácticas pedagógicas que tienen lugar en el proceso de resistencia del movimiento de la guardia indígena de la comunidad Nasa del Cauca, se plantea la investigación social cualitativa, como el enfoque metodológico a seguir, en tanto, sus principios, técnicas y herramientas se relacionan con el interés descrito anteriormente. En esa medida, el trabajo investigativo se estructuró de dos maneras: una revisión documental sobre los temas centrales en términos conceptuales y de otras experiencias, y otra, alrededor de entrevistas a profundidad, realizadas a líderes que hacen parte de la Guardia Indígena del Cauca y a una persona que actuó como facilitador en el proceso de la misma, quienes a través de sus narrativas pusieron de presente los procesos que el pueblo Nasa ha vivido para resistir y cómo las prácticas pedagógicas han estado presentes influenciando la consolidación y reconocimiento de su organización.