Perfil psicosocial de niños, niñas y jóvenes desescolarizados(as) de la ciudad de Medellín.

View/ Open
Author
Escobar Bernal, Luz Ofelia
Escobar Paucar, Catalina
Rico Galeano, Wilson
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
Caracterizar el perfil psicosocial de niños, niñas y jóvenes desescolarizados(as) es uno de los componentes de la investigación: Sistema Educativo e Inclusión Social en Medellín (1994-2005), realizada por la corporación Región para el desarrollo y la democracia, en alianza con el Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano CINDE- financiada por Colciencias.La investigación tiene como propósito construir referentes que permitan explorar las potencialidades y limitaciones pedagógicas e institucionales de las innovaciones desarrolladas tanto por programas y proyectos estatales, como por instituciones escolares y organizaciones sociales, en función de la inclusión social y educativa de niños niñas y jóvenes entre 5 y 17 años, de la ciudad de Medellín, que se encuentren en situaciones de adversidad y desventaja social. Dicha investigación plantea cuatro objetivos.Primero: establece run balance de la capacidad que tienen el sistema educativo de la ciudad de Medellín para ofrecer alternativas pertinentes para la inclusión de niños, niñas y jóvenes, mediante el seguimiento de indicadores cuantitativos en la ciudad desde 1994 (Ley General de Educación) hasta el año 2005. Segundo: caracterizar el perfil psicosocial, en cuanto a su potencia resiliente y capacidad de agencia, niños, niñas y jóvenes entre 5 y 17 años que están en situación de desdolarización. Tercero: desarrollar un ejercicio de análisis e interpretaciones programas educativos de orden nacional y local que promuevan la inclusión social y educativa de los niños, niñas y jóvenes de la ciudad de Medellín, desde sus posibilidades de generar capacidad de agencia y potencia resiliente. Cuarto: formular propuestas y estrategias que aporten al fortalecimiento del sistema educativo formal, en su capacidad de inclusión social de niños, niñas y jóvenes en situaciones sociales críticas.