Análisis de diferentes metodologías de construcción y reforma curricular por competencias para la educación superior. Hacia un enfoque de desarrollo humano.
View/ Open
Author
Úsuga Graciano, Luz Edilma
Ceballos Betancur, Wilfer
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
El término competencias aparece por primera vez en la educación colombiana en el año de 1984 en un texto que hace referencia a la reforma curricular de la época, a partir de esto, aparece años más tarde en los lineamientos curricularesorientados desde el Decreto 2343 de 1996 referido a los indicadores de logro, en los que viene dada desde la teoría lingüística de Chomsky y Hymes. El primero estructuró el concepto de competencia lingüística y el segundo el de competencia comunicativa, desde aquí el concepto comienza a ingresar en el discurso de la educación.Lo anterior, influye para que a mediados de 1995 se comenzase a conceptualizar la ruebas de Estado a partir de una transformación que tenía como fundamentocentral las competencias, entendidas como un saber hacer en contexto . Lo queimplicó una transformación sin precedentes de estas pruebas pasando de unenfoque basado en la adquisición de conocimientos, a uno centrado en el saberhacer con estos en un determinado contexto, que hace que sean consideradascomo de alta innovación y calidad en el contexto internacional, cuestión que traecomo consecuencia que el concepto de competencias comience a ser central en laeducación colombiana.