Yo participo, tu participas, y así todos y todas vivenciamos nuestra familia La participación de niñas y niños de 10 a 12 años en el escenario familiar

View/ Open
Author
Bolivar, Martha Nury
Sepúlveda Madrid, Alejandra María
Solano Luna, Juan Carlos
Solano Vanegas, Yomaira
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
"Al recordar la infancia, y no la niñez como ahora es nombrada, porque en ese momento se era ""infantes"", llegan a la memoria frases como: ""Cuando los mayores hablan "" ""No me interrumpa, quédese callada o callado"", ""No me conteste"" ""Yo soy quien tiene la razón..."" y seguro en este momento, usted lector o lectora se está acordando de muchas más de estas citas, que le hacían obedecer de inmediato, así quisiera hablar y expresar lo que sentía o manifestar lo que quería. Muchos y muchas crecieron anhelando haber sido escuchados y escuchadas y por eso ahora dejan hablar a sus hijos e hijas, les atienden sus propuestas, sus sugerencias, les dejan expresar sus sueños o sus miedos, e inclusive les dejan elegir. Pero otros, quizás no lo hacen porque ""les da miedo perder su poder"", porque añoran ese pasado en que los adultos y adultas tenían la última palabra y consideran ""subversivo que un niño o una niña tenga la palabra"". Se quiera o no, ahora los niños y niñas, ya no son iguales a los de hace 20 ó 40 años y no serán idénticos a los del futuro. Ellos y ellas están evolucionando del mismo modo que lo está haciendo este mundo plural, en constante cambio y transformación, que requiere de seres reflexivos y críticos. Es por esto, que están asumiendo su papel como seres humanos, con conciencia, inteligencia, valores, dignidad, papel que les fué negado, reduciéndolos a seres insignificantes de segunda categoría."