Trazando rutas y abriendo caminos: la escuela campesina de formación humana del Magdalena Medio, una experiencia de desarrollo
Author
Amaya Cabanzo, Ximena
González Sandoval, Edit Rosio
Velásquez lasprilla, Adriana
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
"Este trabajo de la investigación social centrado en la experiencia de Desarrollo Comunitario impulsada por al Escuela Campesina de Formación Humana en el Magdalena Medio. Su propósito es estudiar históricamente la Escuela Campesina a partir del relato de sus protagonistas y analizarla a la luz del concepto de dispositivo de acuerdo a los aportes de Michael Foucault. A partir de este marco conceptual, interpretar la manera como se han constituído sujetos que en un contexto caracterizado por la presencia del conflicto armado, han aportado a la construcción de una experiencia de desarrollo comunitario. La Escuela Campesina de Formación Humana como dispositivo, ha contribuido a la formación de los hombres y mujeres que durante los trece años de existencia han participado del proceso educativo, haciéndolos líderes de iniciativas que aportan al desarrollo comunitario de la región del Magdalena Medio. El trabajo parte de un marco teórico que trata los conceptos de: Desarrollo, Dispositivo, Sujeto, Conflicto y territorio. A partir de allí, se presenta el capítulo de la ""Escuela Campesina de Formación Humana: Una experiencia de desarrollo comunitario, en medio del conflicto armado"". El siguiente capítulo se centra en la historia de la conformación de la escuela campesina y luego se trata La Escuela Campesina de Formación Humana, desde la perspectiva foucaultiana del Dispositivo. Por último, se trata el caso de Morelia, una experiencia agroecológica impulsada por líderes de la Escuela Campesina en el Magdalena Medio."