Show simple item record

dc.contributor.advisorOrozco Cruz, Juan Carlos
dc.coverage.spatialBogotáspa
dc.creatorTorres García, Cristhian
dc.date.accessioned2016-12-14T18:12:55Z
dc.date.available2016-12-14T18:12:55Z
dc.date.created2010
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.11907/1661
dc.description.abstractEn primer lugar se realiza un acercamiento histórico y teórico al contexto pedagógico de la elaboración curricular, reconstruyendo una perspectiva emancipatoria y subrayando sus dimensiones política, ética, cultural y didáctica. En segundo lugar, se ponen en diálogo los constructos curriculares desarrollados, presentando las experiencias de la Corporación Reiniciar (ONG defensora de derechos humanos) en un marco de fundamentación pedagógico. Por último se realiza una serie de recomendaciones para profundizar en la caracterización de este modelo de elaboración curricular, así como en la experiencia pedagógica de la Corporación Reiniciar.spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.subjectCurrículosspa
dc.subjectMovimientos Socialesspa
dc.subjectAcción ColectivaEducación Popularspa
dc.subjectPedagogías Críticas.spa
dc.titleLos currículos como estrategias de indicencia política de los movimientos y organizaciones socialesspa
dc.typeMaster Thesis
dc.provenanceCINDE - UPN
dc.subject.cinde2. Educación de calidadspa
dc.subject.cinde2.3. Pedagogía crítica y Educación popularspa
dc.subject.lembEducación - Currículos - Aspectos socialesspa
dc.subject.lembEducación popular - Currículosspa
dc.subject.lembEducación popular - Pedagogíaspa


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial 4.0 International