La literatura infantil, territorio lúdico para leer y escribir con sentido, desde la diversidad

Date
2013-10-13
Publisher
Fundación Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano
Author
Mantilla Landazábal, María Janeth
Metadata
Show full item recordLeer y escribir significativamente en escuelas inclusivas con estudiantes sordos y oyentes de preescolar y básica primaria, exige del educador un cambio de paradigma en la concepción de estos procesos para apreciarlos como realidades globales del acto de explorar y comprender el contexto, siempre desde el reconocimiento de las identidades particulares de las comunidades de sordos y oyentes que invita a posicionar, en igualdad de importancia, a las lenguas nativas características de cada una de estas comunidades. Desde esta realidad del encuentro de lenguas viso-gestuales y auditivo-orales surgen nuevas posibilidades de re-significar métodos de enseñanza, estrategias y recursos para enseñar y aprender con una propuesta creativa rica en lenguajes visuales y expresivos que ofrece la literatura. A partir de textos literarios se comunican dos mundos, dos poblaciones, dos lenguas principales que abren otros canales de encuentros comunicativos y de caminos posibles para acceder al conocimiento. La literatura infantil se convierte territorio que inspira no sólo las posibilidades integradoras de acceder a la palabra hablada, escrita y gestuada con igualdad de derechos para las comunidades de sordos y oyentes sino la oportunidad para que la pedagogía y la didáctica construyan el andamiaje que dé garantías de aprendizaje significativo de los saberes escolares.
Link to full text
http://aletheia.cinde.org.co/index.php/ALETHEIA/article/view/110Collections
- Revista Aletheia [296]