Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.coverage.spatialManizalesspa
dc.creatorCifuentes Garzón, José Eduardo
dc.creatorRico Cáceres, Sandra Patricia
dc.date.accessioned2018-07-04T21:49:16Z
dc.date.available2018-07-04T21:49:16Z
dc.date.issued2014-11-17
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.11907/2166
dc.description.abstractSin lugar a duda, la violencia generada por el conflicto armado que ha vivido el país ha repercutido notablemente en la juventud rural. En esta perspectiva, el estudio etnográfico realizado en el marco de la Maestría en Pedagogía con la Universidad de La Sabana (2012-2013), titulado “Proyectos pedagógicos productivos y emprendimiento en la juventud rural: una mirada desde las representaciones sociales de los estudiantes de educación media”, arrojó tres categorías inesperadas respecto al impacto del conflicto armado en el joven rural: la guerra transformó el campo y la vida del joven rural, del machete al trapero (referida al cambio brusco que sufrieron los padres de éstos jóvenes al pasar de las labores del campo a las de la ciudad, como consecuencia del desplazamiento forzado) y los proyectos pedagógicos productivos como una alternativa para mitigar los efectos de la guerra. Las anteriores categorías sobre las que queremos reflexionar en la presente ponencia, están relacionadas con las situaciones de violencia que tuvieron que soportar en su niñez un grupo de jóvenes del municipio de La Palma Cundinamarca, en la medida en que fueron víctimas del conflicto armado que vivió este municipio en el pasado reciente, al ser despojados de su territorio, al tener que abandonar la escuela y al soportar la desintegración de su familia, lo que generó la migración de estas familias a la ciudad, provocando modificaciones en sus vidas, basadas en el sentido común. En este orden de ideas, como lo señala Wagner (1997, citado por Tovar, Guevara y Jaramillo, 2014), el conocimiento del sentido común se consolida a partir de las necesidades prácticas, generando modificaciones en las condiciones de vida de un grupo como ocurrió con estos jóvenes, al tener que retornar nuevamente al campo porque no soportaron la invisibilización y la discriminación en la ciudad, es así, como estas familias tuvieron que emprender la reconstrucción de su territorio y de sus propias vidas. Por tal razón, este será el centro de reflexión de esta ponencia, pues nos interesa volver la mirada a los efectos de la guerra en nuestros jóvenes rurales, quienes todavía siguen siendo marginados por la indiferencia de la sociedad y de las políticas públicas. Comenzaremos por describir esas situaciones difíciles que vivieron los jóvenes rurales en la época del conflicto armado y las experiencias en la ciudad, producto del desplazamiento. Como lo señala Ortega (2011, p. 30) “…Cuando los miembros de una colectividad sienten que han sido sometidos a un acontecimiento espantoso que deja trazas indelebles en su conciencia colectiva, marcando sus recuerdos para siempre y cambiando su identidad cultural en formas fundamentales e irrevocables”, se recibe una influencia en las representaciones sociales que tienen los jóvenes frente a la ruralidad y la ciudad. Ante esta situación, se requiere reconocer la importancia de escuchar a nuestros jóvenes para entender esas realidades vividas durante una guerra cruel, que les dejó profundas cicatrices en las maneras de ver, sentir y pensar la vida, de tal manera que la escuela reflexione sobre la necesidad de tener en cuenta estas representaciones sociales de los jóvenes para adecuar las propuestas pedagógicas a las necesidades reales de los estudiantes, de acuerdo a sus contextos y a sus historias de vida. Además, abordar las representaciones sociales desde el ámbito educativo es un camino idóneo e ineludible para establecer la conexión necesaria de la escuela con las problemáticas sociales.spa
dc.formatpdfspa
dc.publisherI Bienal Latinoamericana de Infancias y Juventudes, Democrácias Derechos Humanos y Ciudadaníaspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.titleLa violencia transformó el campo y la vida del joven rural: un abordaje desde las vivencias de unos estudiantes de educación media, víctimas del conflicto armado en el municipio de La Palma Cundinamarcaspa
dc.rights.accessRightsAcceso abiertospa
dc.subject.cindeInfancia y adolescenciaspa
dc.title.otherI Bienal Latinoamericana de Infancia y Juventudes. Eje temático: Conflicto, resistencia y cuerpos en niños, niñas y jóvenes. Mesa 1: Infancia y conflicto armado en Colombia. Una mirada desde 1985 a la actualidad.spa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial 4.0 International
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial 4.0 International