LA EXPERIENCIA DE LA INFANCIA TRABAJADORA EN LA CONSTITUCIÓN DE NUEVAS SUBJETIVIDADES
Date
2014-11-19Publisher
I Bienal Latinoamericana de Infancias y Juventudes, Democrácias Derechos Humanos y Ciudadanía
Author
costa-Marroquín, Nidia Paola
García-Gutiérrez, Zaily del Pilar
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
Esta ponencia da cuenta de las distintas subjetividades que emergen en el marco de la organización de NAT´s (Niños, niñas y adolescentes Trabajadores). Se plantea una contextualización del trabajo infantil que permite comprender el surgimiento de este fenómeno desde una realidad muy propia de las sociedades latinoamericanas; reconociendo las instancias institucionales que constantemente reflexionan y trabajan en pro de los derechos de la infancia, pero que no alcanzan a dimensionar cada realidad social de las niñas y los niños trabajadores, por ende las políticas y las intenciones que se proponen desde los Estados quedan cortas ante los distintos panoramas de pobreza y miseria que viven los países latinoamericanos.
Desde las luchas y las acciones que se plantean los NATs se consolida un gran movimiento social de las niñas y los niños trabajadores que buscan la reivindicación de sus derechos y una participación y protagonismo a partir de los mismos, siendo ellos los principales trasformadores de sus realidades. Desde esta postura es interesante reconocer y visibilizar como a partir de las distintas experiencias de esta organización de NATs se constituyen unas subjetividades particulares en torno al niño y la niña trabajador, los discursos y los distintos escenarios de participación de estos sujetos, permiten procesos de subjetivación en los que emergen una infancia distinta, particular, la infancia trabajadora, que como sujeto social, comparten una lucha, unas utopías que los mueven a realizar distintas acciones en busca del reconocimiento y situación como niña y niño trabajador.
Collections
- Memorias [84]