Políticas públicas de educación y empleo para jóvenes en Mendoza, Argentina. Un análisis relacional frente a la fragmentación y desarticulación.
Date
2014-11-19Publisher
I Bienal Latinoamericana de Infancias y Juventudes, Democrácias Derechos Humanos y Ciudadanía
Author
Ramírez, Gloria Patricia
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
En Argentina las políticas públicas destinadas a la población joven se han caracterizado por su carácter fragmentario y reproductor de las desigualdades. Algunos hechos parecen alentar expectativas sobre la reversión de las tendencias de los ’90 y la construcción de acuerdos más sólidos para recuperar el sistema de formación destruido al ritmo de la desindustrialización. En los últimos años, han existido en la Provincia de Mendoza una gran cantidad de iniciativas y se ha fomentado la articulación entre actores; pero aún está pendiente una evaluación profunda respecto al vínculo de estas propuestas con los cambios en las políticas públicas nacionales de empleo y los incipientes signos que se reflejan en las políticas de formación para superar las prácticas fragmentarias en la formulación de las políticas destinadas a los jóvenes. Son escasos los trabajos que evalúan las políticas de formación y empleo en nuestra provincia. Para ello, en un primer apartado se bosquejan algunas consideraciones acerca del Estado desde la perspectiva bourdiana, en un segundo momento se analiza la cuestión de la construcción de ciudadanía a través de las políticas de formación y empleo, en tercer lugar se realiza un planteo acerca de los jóvenes como sujetos de esas políticas. Finalmente se propone un esquema de análisis integral que guíe su evaluación.
Collections
- Memorias [84]