Educación Superior en Chile: una visión sistémica
Educación Superior en Chile: una visión sistémica

Date
2018-12-09
Publisher
Fundación Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano
Author
Barrientos Oradini, Nicolás
Araya-Castillo, Luis
Metadata
Show full item recordChile ha vivido un fuerte cambio en la educación superior a partir de 1980. Dos fuertes reformas han marcado este proceso y han implicado el aumento de instituciones, programas, especializaciones y matrícula. Esto ha provocado que el escenario cambie, por cuanto no solo aumentó la matricula, sino que también la conformación de la misma, principalmente en el ingreso de estudiantes más vulnerables. Frente a esto es necesario analizar temas de género, calidad, duración y costos, debido a las desigualdades que podrían evidenciarse. El aumento de la participación laboral de las mujeres, mejoramiento de las habilidades e ingresos de grupos socioeconómicos vulnerables y el mejoramiento de niveles de desarrollo tecnológico mediante el capital humano, son elementos fundamentales para el desarrollo de Chile. Dado esto, la presente investigación busca analizar el modelo en profundidad. La data muestra diferencias asociadas a contextos socioeconómicos vulnerables y posibles diferencias en la tasa de término de los programas entre hombres y mujeres. Las diferencias evidenciadas generan la necesidad de aumentar la supervisión y fiscalización en el sistema, más aún si la evidencia internacional muestra un incremento de capital humano y los datos evidencian una posible falencia o desperdicio, en dicho sentido. http://dx.doi.org/10.11600/21450366.10.2aletheia.80.109
Link to full text
http://aletheia.cinde.org.co/index.php/ALETHEIA/article/view/507Collections
- Revista Aletheia [296]
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Las escuelas críticas: Entre la socialización política y los procesos de subjetivación
Saldarriaga-Vélez, Jaime Alberto(analítico): Este artículo analiza prácticas escolares de socialización política fundamentadas en pedagogías críticas, derivadas en procesos de formación de subjetividades en jóvenes, aquí denominadas procesos de subjetivación. ... -
Segmentación y exclusión en Chile: El caso de los Jóvenes Primera Generación en Educación Superior
Jarpa-Arriagada, Carmen Gloria; Rodríguez-Garcés, Carlos(analítico): Haciendo uso de bases de datos históricas del Proceso de Admisión a la Educación Superior en Chile, mediante un análisis estadístico inferencial y comparativo, este artículo tiene como objetivo analizar a ... -
Música popular campesina. Usos sociales, incursión en escenarios escolares y apropiación por los niños y niñas: la propuesta musical de Velosa y Los Carrangueros
Sánchez Amaya, Tomás; Acosta Ayerbe, AlejandroEste artículo presenta un análisis de un tipo de música, la música popular tradicional campesina o “Carranguera”, en relación con su génesis, desarrollo e incursión en escenarios escolares, los usos posibles y la apropiación ...