La subjetividad en mujeres lesbianas, bisexuales y transgénero. Un análisis crítico del discurso sobre ser mujer en Bogotá
Documents PDF
Abstract
El presente documento, realizado en el marco del Magister en Desarrollo Educativo y Social, presenta los resultados de la investigación que se propuso develar las consecuencias de los discursos sobre la subjetividad en cinco mujeres Lesbianas, Bisexuales y Transgénero de la ciudad de Bogotá. Empleando la entrevista como medio para conocer sus vivencias cotidianas y sus formas de configurar la subjetividad de su ser mujer y apoyándose en las categorías Subjetividad, Mujer y Socialización Política, se exploraron los contextos en los que la cultura patriarcal y normalizadora impone sus reglas y niega los derechos de los diferentes. Para ello, se consultaron textos de diferentes autores, quienes brindaron una perspectiva histórica, contextual y conceptual referida al tema. A nivel metodológico, se consideraron los discursos institucionales, la participación de las mujeres en esos espacios, las significaciones y las comprensiones de lo que es ser mujeres para ellas. Desde un enfoque cualitativo y un método de análisis crítico del discurso se analizaron los contenidos de las producciones discursivas sociales vinculadas a un contexto histórico que proyecta intenciones políticas definidas encaminadas a la estructuración de un orden autoritario para el funcionamiento del poder. Palabras clave: Mujer, Subjetividad, Socialización Política, Análisis Crítico del Discurso, Cultura