Políticas de la última dictadura argentina frente a la “brecha generacional"

Date
2017-08-01
Publisher
Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud del Cinde y la Universidad de Manizales
Author
Osuna, María Florencia
Metadata
Show full item record(analítico): este artículo analiza, desde una perspectiva historiográfica, un conjunto de discursos y políticas del Ministerio de Bienestar Social argentino destinado a la niñez, la juventud y la tercera edad durante la última dictadura militar argentina (1976-1983). Desde los años sesenta, distintos sectores de militares, civiles y religiosos comenzaron a preocuparse por la “brecha generacional” entre los más jóvenes y los ancianos. Esta distancia generacional habría sido producto de los cambios políticos y culturales propios del proceso de modernización de los años sesenta. En el período 1976-1983, en el marco de una dictadura autoritaria y represiva, el gobierno difundió discursos y políticas basados en un ideario católico tradicional tendientes a acercar a las diferentes generaciones y a establecer claramente el rol de cada integrante de la familia.
Palabras claves: brecha generacional, dictadura, Argentina, política social, infancia, joven, vejez (Tesauro de Ciencias Sociales de la Unesco).
Link to full text
http://revistaumanizales.cinde.org.co/rlcsnj/index.php/Revista-Latinoamericana/article/view/2676Collections
- Revista Latinoamericana [815]