dc.creator | Andrade-Sánchez, Fernando | |
dc.creator | Lemus-Manrique, Lina María | |
dc.creator | Lizarazo-Mosquera, Deisy Carolina | |
dc.creator | Merlano-Galvis, Elba Janneth | |
dc.date | 2017-12-20 | |
dc.date.accessioned | 2021-03-12T14:55:02Z | |
dc.date.available | 2021-03-12T14:55:02Z | |
dc.identifier | http://revistaumanizales.cinde.org.co/rlcsnj/index.php/Revista-Latinoamericana/article/view/2749 | |
dc.identifier | https://doi.org/10.11600/1692715x.16106 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.11907/2757 | |
dc.description | (descriptivo): Las rupturas acá dispuestas hacen parte de las construcciones epistémicas previas para dar lectura y desarrollo al propósito central de la investigación, orientado a caracterizar discursos y prácticas de docentes y estudiantes del programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil de Uniminuto UVD frente a la atención educativa a personas con “dis”Capacidad.
Se trata de un estudio cualitativo, abordado desde el paradigma histórico hermenéutico, de tipo descriptivo y alcance interpretativo, que toma muestras representativas de docentes y estudiantes de la licenciatura y los hace partícipes, con quienes se dialoga tomando como punto de partida las construcciones discursivas emergentes tras lecturas y relecturas decoloniales, frente a las formas tradicionales en las que se ha entendido la formación profesional desde la pedagogía infantil en clave de las diversas capacidades humanas en la “dis”Capacidad.
Palabras clave: educación inclusiva, formación profesional, infancia, estudiantes con discapacidad (Tesauro de la Educación Unesco-OIE).
Palabras clave autores: colonialidad de la norma, ruptura decolonial. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud del Cinde y la Universidad de Manizales | es-ES |
dc.relation | http://revistaumanizales.cinde.org.co/rlcsnj/index.php/Revista-Latinoamericana/article/view/2749/898 | |
dc.rights | Derechos de autor 2017 RLCSNJ | es-ES |
dc.source | Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud ; Vol. 16 Núm. 1: enero - junio de 2018; 115-127 | es-ES |
dc.source | 2027-7679 | |
dc.source | 1692-715X | |
dc.subject | Educación inclusiva | es-ES |
dc.subject | formación profesional | es-ES |
dc.subject | infancia | es-ES |
dc.subject | estudiantes con discapacidad | es-ES |
dc.title | Tres rupturas decoloniales para repensar la formación profesional en Pedagogía Infantil | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |