Desplazamientos, hegemonías, violencias y re-existencias. IV Bienal Latinoamericana y caribeña en primera infancia, niñez y juventud: desigualdades, diversidades y desplazamientos
View/ Open
Date
2021Publisher
Fundación Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano. CINDE. Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud
Universidad de Manizales
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales CLACSO
Red Iberoamericana de Posgrado en Infancias y Juventudes REDINJU
Programa de Investigación Posdoctoral en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud
Grupo de Trabajo CLACSO infancias y juventudes
Author
Ávila Ceballos, Mónica Marcela
Lemus Gómez, Lia Esther
Ramirez Aroca, Mónica Xiomara
Hernandez Ordoñez, Nadia Johanna
Rubio Villa, Dolman
López Becerra, Mario Hernan
Serrano Moya, Edgar David
Contreras Buitrago, Andrés Felipe
Vargas Sánchez, Héctor Ricardo
Otero, Analia
Rodríguez, Paula Camila
Arpini, Emilia
Carmona Toro, Paola Andrea
Africano Rincón, Viviana Katherine
Rojas Guerra, Luz Edilma
Aguirre, Margarita
Silva Giraldo, Edward Johnn
Castro Bastidas, Liliana Milena
Grajales Gallego, John Jairo
Blasquez Perdomo, Karen Melisa
Navarrete Roa, Jaime Andrés
Galindo Gutierrez, Kimberly Tatiana
Ramírez Valencia, Luisa Fernanda
Amaya Rodriguez, Daniela Valentina
Gerena Zárate, Nubia Esperanza
Forgiony Santos, Jesús Oreste
Caballero Sanabria, Wendy Marcela
Uribe Sánchez, Victoria
Ochoa Saeteros, Diana Ximena
Copa Cuzco, Edison Geovany
Berrones Berrones, Oswaldo Mateo
Parra Espitia, Laura Stella
Layne Bernal, Benilda
González Bedoya, Diana María
Tabares Santamaría, David
Yarce Sánchez, Wilder Estiben
Latorre Tarragó, Arturo Sebastián
Marín Beltrán, Jessica Daniela
Urrego Nieto, Juliana
Rodríguez Sánchez, Haidy
Da Silva Ramos, Mónica
Gómez, Cecilia
Barreto, Ana Claudia
Vásquez Pérez, Nora Liliana
López Villamil, Stephanie
Rodríguez Lizarralde, Carolina
Villamizar Mansur, Paula
León Saavedra, Patricia Elizabeth
Suárez Rico, Andrés
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
El Eje busca propiciar el intercambio en torno a las categorías mencionadas en su nombre, entre los y las investigadoras de Latinoamérica y el Caribe, que han venido desarrollando aportes a la comprensión y a la práctica construida sobre, con y para los niños, niñas y jóvenes. Se parte del reconocimiento del contexto latinoamericano y caribeño, en el que históricamente se ha naturalizado la presencia de múltiples violencias, contexto en el que aparecen niños, niñas, jóvenes, familias, comunidades que abandonaron sus casas, se vieron forzados a dejarlo todo, fueron despojados de su tierra natal, emprendieron caminos hacia cualquier lugar, llevaron consigo lo poco que les quedaba, lo que les permitieron empacar cuando les dieron la orden de
desalojar sus parcelas y sus arados.
El Eje se propone: abrir la reflexión sobre las distintas violencias presentes en el contexto Latinoamericano y Caribeño, en particular aquellas presentes en condiciones de movilidad, migración o desplazamiento forzado, condiciones en el marco de las cuales se dan múltiples vulneraciones y emergen también las subjetividades e identidades infantiles y juveniles en procesos de socialización política y de prácticas de agenciamiento; y comprender las dinámicas de las violencias y las movilidades sociales y el papel que la memoria juega en procesos de participación de niños, niñas y jóvenes; construir perspectivas de abordaje desde las ciencias sociales, pertinentes al contexto Latinoamericano y Caribeño, que orienten estudios en infancias y juventudes en contextos de violencias y movilidades, encaminados hacia la socialización política como vía para la transformación social y la
reconstrucción de tejidos comunitarios, complejizar la mirada sobre los procesos de socialización de niños, niñas y jóvenes en dichos contextos, a partir del reconocimiento de la importancia de los procesos relacionales en la construcción de sus subjetividades, identificando el potencial transformador de las relaciones y de la participación de niños, niñas y jóvenes como agentes sociales activos en la construcción de país y del continente, y rescatar el papel fundamental en los procesos de agenciamiento y movilización política del reconocimiento y la resignificación de las memorias que visibilicen las voces de los niños, niñas y jóvenes que han vivido en contextos de violencias y conflictos, desde sus potencias y su subjetividad política.
Collections
- Memorias [84]
The following license files are associated with this item: