Diversidades. IV Bienal Latinoamericana y caribeña en primera infancia, niñez y juventud: desigualdades, diversidades y desplazamientos.
View/ Open
Date
2021Publisher
Fundación Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano. CINDE. Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud
Universidad de Manizales
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales CLACSO
Red Iberoamericana de Posgrado en Infancias y Juventudes REDINJU
Programa de Investigación Posdoctoral en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud
Grupo de Trabajo CLACSO infancias y juventudes
Author
Augusto Laranja, Mirza Rosas
Alves Oliveira, Rita De Cássia
Pérez Alonso, Natalia Andrea
Ruiz Gómez, Norma Liliana
Plata Rosas, María Isabel
Ramírez Bonilla, Gerardo
Acosta Pineda, Diana Jennifer
Ariza Árias, Julián Andrés
Gazzano Santos, María Inés
Mesen Vega, Rafael
Breitenbach, Raquel
Corazza, Graziela
López Barbosa, Lorenzo Alejandro
Baron Ortegón, Alison Yurani
Medina Polonia, Miguel Ángel
Zamudio Ricardo, Gloria Paola
Herrera Bocanegra, Santiago
Lemos De Souza, Leonardo
Ferreira Da Silva, Matheus Estevão
Rosin Botan, Alexandra
Souza Fialho, Thais
Hernández Torres, Luisa Fernanda
Sanguino Galván, Tania
Mancera Carreño, Claudia Alexandra
Ochoa Duarte, Leydi Yurani
Morales Chuco, Elaine
González Herrera, Naisvel
Guerrero Borrego, Natividad
Milán Ricketts, Dianela
Díaz Bravo, Ofelia Carolina
García Contino, Solanch
Almeyda Vázquez, Annia
Castro López, Claudio Rafael
García Cabezas, Arlety
Almeyda Vázquez, Annia
Otero Solis, Diana
Garcia Contino, Solanch
García Fonseca, Tania
Pelier Álvarez, Isys
Mozuca Ruiz, Edward
Tique Calderón, Alba Liliana
Quintero Ferrer, Catalina
Quintero Suárez, Angie Marcela
Pérez Bohórquez, Paola Andrea
Ramirez Cabanzo, Maria Helena
Tique Calderón, Alba Liliana
Cardona Alarcón, Lorena
Nichel Valenzuela, Fabián
Vela Escandon, Marina
Avilán Díaz, Laura Daniela
Díaz Cuadros, Juanna Alexandra
Useda Sánchez, Hamilton
Mesías Bucheli, Ana
Ibarra Romo, Dayra
Monte, Sofí
Guillen Patiño, Luisa Fernanda
Martínez Samacá, Marisol
Siqueira Venanzoni, Thiago
Luci Pereira, Simone
Conartioli Rodrigues, Juliana
De Melo Rocha, Rose
Lima Arante, Dariane
Cleveston Gelain, Gabriela
Migliano Gonzaga, Milene
Scudeller, Pedro De Assis
De Lima Soares, Rosana
Pacheco Gómez, Arlety
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
Los seres humanos vivimos, conocemos y estamos en el mundo para alcanzar condiciones de buen ser, buen
vivir y bien-estar. La diversidad implica reconocimiento del mundo indígena, del mundo afro, del mundo
campesino, del mundo de las mujeres, de los LGBT y de concepciones acerca de la Madre Tierra, la Pacha
Mama, Abya Yala. Implica reconocer a los niños, niñas y jóvenes inseridos en estos contextos de
pluridiversidades e de formas de representar el mundo; estos reconocimientos irrumpen en la escena
latinoamericana y del Caribe. Lo expresado anteriormente implica otras formas de conocer, de dialogar;
incorpora otros saberes, otras posibilidades de sentir, otras formas de simbolizar/ representar/ imaginar, otras
formas de lenguajear. Hoy en día, en América Latina y el Caribe, se viven condiciones políticas autoritarias y
totalitarias alentadas por gobiernos que imponen pensamientos únicos, verdades absolutas, lo que propicia el
desconocimiento de tensiones étnicas, discriminaciones de género, inmigraciones, refugiados y xenofobia.
Estas situaciones ponen en peligro la democracia y a los derechos humanos, pues esta ha sido tomada por
conservadores retardatarios.
Collections
- Memorias [84]
The following license files are associated with this item: