Abstract
El texto que se presenta a continuación como síntesis de la investigación desarrollada entre el 2012 – 2015 en las ciudades de Juárez y Medellín, asume que la desproporcionada expansión del miedo está relacionada más con formas de la política contemporánea, que con un sentimiento de angustia y vulnerabilidad con origen único en los sujetos. Es decir, que el incremento de las expresiones del miedo no proviene en exclusiva de la incapacidad subjetiva para afrontar la existencia, ya que está profundamente relacionado con una producción externa que, como forma de gestión de las poblaciones, tiñe la realidad de ambos países latinoamericanos.