El aprendizaje del lenguaje escrito mediante el arte. Un aporte desde los procesos sociales.

Fecha
2021-08-16
Publicador
Fundación Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano
Autor
García Martínez, Laura Viviana
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemLos procesos de exclusión derivados de las dificultades en el aprendizaje y desarrollo del lenguaje escrito representan una preocupación a nivel mundial, situación que plantea la necesidad de generar oportunidades partiendo de comprender el mismo como una práctica cultural y no solo como función exclusiva de las instituciones educativas. En este marco, tiene lugar a la presente investigación cualitativa, la cual buscó reconocer los aportes del arte y la cultura al aprendizaje del lenguaje escrito, en el marco de un proyecto social en una comunidad de niños, niñas y adolescentes en condición de desventaja. Esto a través de la investigación acción, empleando herramientas como la observación no participativa de 40 niños, niñas y adolescentes del barrio Juan Pablo II en la Localidad de Ciudad Bolívar, durante actividades artísticas; y la generación de conversaciones cordiales con los docentes de arte. El análisis de la información, permitió concluir que a través del arte en espacios sociales se desarrollan funciones a nivel cognitivo y lingüístico; así como, habilidades metalingüísticas y metacognitivas fundamentales para la adquisición y perfeccionamiento de la lectura y la escritura. Lo anterior, guarda relación con las habilidades histriónicas de los docentes de arte, la relación equilibrada entre docentes, niños, niñas y adolescentes y la integración del lenguaje escrito en actividades propias de su etapa de desarrollo, en ambientes naturales con una carga de emocionalidad positiva.
Enlace al texto completo:
http://aletheia.cinde.org.co/index.php/ALETHEIA/article/view/642Colecciones
- Revista Aletheia [303]