Childhood and the Cultural Politics of Development in Pan American Day Celebrations, 1930-1948
Infancia y la política cultural del desarrollo en el Día Panamericano, 1930-1948;
A infância e a política cultural do desenvolvimento no Dia do Pan-Americanismo, 1930-1948

Fecha
2021-08-03
Publicador
Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud del Cinde y la Universidad de Manizales
Autor
Albarran, Elena Jackson
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem(analítico)En este artículo se sostiene una mirada crítica a la construcción de una infancia latinoamericana imaginada desde la posición de los Estados Unidos, a través de la política cultural del panamericanismo; ello a partir de un análisis de la participación infantil hemisférica en el festejo del Día de las Américas (14 de abril) como un proyecto político- cultural de la Unión Panamericana. Por medio de un análisis de fuentes primarias a partir de los métodos de la historia cultural, se aprecia la nueva visibilidad en la esfera pública de los niños como impulsores culturales de una nueva política hemisférica construida desde Washington, D. C. La resultante construcción metafórica de una mirada (neo)colonizadora que infantilizaba a los países latinoamericanos se intensificaba cuando se movilizaba a los niños y niñas como agentes de la política exterior.
Palabras clave: Historia moderna, relaciones exteriores, diplomacia, historia latinoamericana, infancia, nacionalismo.Thesauro de Ciencias Sociales de la Unesco.
Enlace al texto completo:
https://revistaumanizales.cinde.org.co/rlcsnj/index.php/Revista-Latinoamericana/article/view/4884Colecciones
- Revista Latinoamericana [883]