Kichwa childrearing in Medellin: tensions between ancestral and western practices
Crianza kichwa en Medellín: tensiones entre lo ancestral y lo occidental;
Criação Kichwa em Medellín: tensões entre o ancestral e o ocidental

Date
2022-03-28
Publisher
Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud del Cinde y la Universidad de Manizales
Author
Buitrago-Restrepo, Laura Vannessa
Alvarez-Herrera, Laura Cristina
Metadata
Show full item record(analítico)El abordaje de la crianza indígena en el ámbito científico y occidental es complejo e interesante, en un contexto de realidades diversas que requieren ser visibilizadas para ampliar la comprensión de la crianza infantil. La investigación es cualitativa, apoyada en el interaccionismo simbólico, y cuenta con la participación de cuatro familias y cinco líderes de la comunidad kichwa. Los resultados dan cuenta de la noción de infancia y de las prácticas que implementa esta comunidad para mantener la identidad kichwa. Asimismo, se evidencian las tensiones que produce la crianza, según el entorno. Como conclusión, los kichwa han buscado mantener sus tradiciones en la crianza de los infantes; sin embargo, las dinámicas de la ciudad afectan su cotidianidad, en especial en entornos citadinos como el comercio y la educación.
Palabras clave: Crianza del niño; infancia; grupo étnico; quechua.
Link to full text
https://revistaumanizales.cinde.org.co/rlcsnj/index.php/Revista-Latinoamericana/article/view/5022Collections
- Revista Latinoamericana [883]