Affectivity in the implementation of child welfare poli
Huellas afectivas del trabajo en política de protección a la infancia;
Traços afetivos do trabalho de política de proteção à infância

Date
2021-12-14
Publisher
Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud del Cinde y la Universidad de Manizales
Author
Garcia-Meneses, Javiera
Chanez-Cortés, Iván
Fardella-Cisternas, Carla
Corvalán-Navia, Alejandra
Metadata
Show full item record(analítico)Chile es un caso emblemático en la instalación de una política de protección a la infancia con orientación neoliberal. Actualmente, esta política es ejecutada casi completamente por organizaciones privadas, financiadas conforme al logro de indicadores de desempeño estandarizados. Algunas investigaciones plantean que estos indicadores gobiernan la racionalidad de los trabajadores y trabajadoras; empero, estudios internacionales señalan que este tipo de gobernanza no solo es racional, sino también afectiva. A partir de un análisis textual-afectivo de 14 entrevistas individuales y dos talleres grupales realizados a cinco trabajadoras y un trabajador de distintos organismos colaboradores del Servicio Nacional de Menores, se reporta que este modelo de gestión consume y maquiniza los cuerpos de estas y estos profesionales. No obstante, el afecto es el que hace posible la resistencia.
Palabras clave: Afecto; bienestar de la infancia; neoliberalismo; nueva gestión pública; política social; subjetividad laboral.
Link to full text
https://revistaumanizales.cinde.org.co/rlcsnj/index.php/Revista-Latinoamericana/article/view/5144Collections
- Revista Latinoamericana [883]