Search
Now showing items 1-10 of 101
Representaciones sociales de educación inicial: el caso de los actores escolares de las instituciones educativas Acacia II y Jackeline de la ciudad de Bogotá
El presete trabajo se propuso hacer un análsis de las acciones educativas para la primera infancia de las instituciones educativas Acacias II y Jackeline de Bogotá, Colombia, para identificar las representaciones sociales ...
Construcción de identidad de género de niños y niñas, grado tercero, en el contexto escolar rural en el municipio de Nunchía Casanare
comprender la manera en que los discursos educativos de género inciden en la construcción de identidad de género, de los niños y niñas del grado tercero, en un contexto escolar rural y la incidencia de esta configuración ...
Memoria encarnada del conflicto armado en Colombia
El presente texto da cuenta de una investigación que se pregunta por la existencia de una memoria hecha cuerpo en un sujeto construído por las relaciones de poder en el marco del conflicto armado colombiano. Dicha investigación ...
Aportes a la Comprensión y Abordaje de las Relaciones Presentes en el Sistema Familiar de las y los Adolescentes Vinculados al Sistema de Responsabilidad Penal del Centro Especializado Puente Aranda de la Ciudad de Bogotá
Este trabajo analiza e interpreta las dinámicas relacionales presentes en el sistema familiar de las y los adolescentes con edades entre los 16 y 17 años vinculados al Sistema de Responsabilidad Penal para AdolescentesSRPA ...
Sistematización del proyecto ABRAPALABRA: una experiencia de formación para la participación y la autonomía en Educación Inicial, llevada a cabo en el Colegio Técnico Tomás Rueda Vargas IED.
Resultado del proceso de sistematización de la experiencia pedagógica ABRAPALABRA, llevada a cabo en el Colegio Técnico Tomás Rueda Vargas de la ciudad de Bogotá a partir del Año 2011. Se evidencia la transformación de las ...
La Participación es un Asunto de Niños.
generan una serie de preguntas, discusiones y consideraciones que tienen como objetivo ampliar la comprensión en relación con la participación, en especial desde la primera infancia. Para ello, problematizan las posturas ...
El afecto como motor de la participación infantil escolar: hacia el diseño de una estrategia pedagógica con niños y niñas de grado quinto de la institución Educativa Distrital Tesoro de la Cumbre, Localidad Diecinueve Ciudad Bolívar
Trabajo inspirado en el diseño de una estrategia pedagógica basada en lo afectivo y que al ser construida con los niños y niñas de grado quinto de la Institución Educativa Distrital Tesoro de la Cumbre, localidad diecinueve ...
Los imaginarios de género configurados en la cultura escolar del colegio oea: una mirada desde el cuerpo, la subjetividad y el poder
Estudio que pretende dar respuesta a la pregunta ¿Qué imaginarios configurados a género existen en la cultura escolar del Colegio OEA desde el cuerpo, la subjetividad y el poder? El enfoque que guio éste estudio fue el ...
Ser Joven en Funza: La configuración de la subjetividad política desde los procesos de participación local
El interés del presente trabajo es investigar cómo se configura la subjetividad política de siete organizaciones juveniles: S.O.S Latinos, Movimiento Mira, Súmate, Cabildo Mhuykyta, Fuerza Femenina Popular, Jóvenes Misión ...
Experiencias de libertad: un desafío de la práctica educativa.
Esta investigación surge de la búsqueda de espacios, oportunidades y experiencias que favorecen la educación en libertad, y se consolidó a partir de la pregunta ¿Cómo se construyen experiencias de libertad en la práctica ...