Semillas para la Apropiación Social del Conocimiento

View/ Open
Date
2024Publisher
Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano – CINDE
Gobernación de Antioquia
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación- MinCiencias
Author
Alvarado Salgado, Sara Victoria
Hernández Álvarez, Carolina
Lozano Ardila, Martha Cecilia
Botero Botero, Sonia Liliana
Rodríguez Castrillón, Claudia María
Ramírez, Alhen David
Ospina Alvarado, María Camila
Cardona Guzmán, Oscar Andrés
Giraldo Quijano, María Cristina
Jaramillo Palencia, Kely
Zúñiga Tirado, Andreina Sarai
Gómez Restrepo, Eduardo
Restrepo Echavarría, Yahira Melissa
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
La Apropiación Social del Conocimiento es un concepto que ha sufrido unas mutaciones muy interesantes en términos de pensar que el conocimiento se construye “arriba” y que la apropiación del conocimiento es una serie de estrategias pedagógicas para que los científicos y académicos que producen conocimientos a partir de “los que saben” les lleguen a los ciudadanos y que estos los “apropien”. Así empezó el concepto, que afortunadamente se ha venido replanteando en el país a partir de los desarrollos de la Misión Internacional de Sabios (2019), donde se propuso —como uno de los lineamientos fundamentales— la apropiación social en dos vías: de abajo hacia arriba y de arriba hacia abajo; es decir, que solo en un auténtico diálogo de saberes podríamos hablar de apropiación social del conocimiento.
Collections
- Acceso abierto CINDE [55]