Resistir no es aguantar: en busca de la noción de resistencia
View/ Open
Date
2023-06-06Publisher
Sociedad y Economía
Author
Salazar Rendón, Milton Andrés
Castaño Urdinola, Jessica Tatiana
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
Este artículo tiene por objetivo presentar un panorama de la noción de resistencia a partir de dos momentos:1. Una revisión documental de artículos científicos que la abordan, y 2. Una propuesta de categorización del concepto resistencia. Se concluye que: aparece más como palabra, que como concepto; que el mayor referente conceptual es Michel Foucault, y se propone 3 formas de categorización de la resistencia: como práctica de sí, cotidiana y organizada. El ejercicio de revisión da cuenta de que expresiones como: “Resistir no es aguantar”, “Mi cuerpo es territorio de resistencia”, “A esta generación le sobra resistencia”, que en los últimos años se escuchen para arengar, nombrar espacios y definir prácticas por parte de colectivos y movimientos latinoamericanos, también aparecen en libros, artículos y congresos universitarios como noción empleada de manera estelar, volviéndose habitual en la discursividad académica y política, pero aún con considerables retos de conceptualización situada.