• español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Ingresar
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional CINDE
  • Tesis y trabajos de grado
  • Maestría en Educación y desarrollo humano
  • Ver ítem
  •   Repositorio Institucional CINDE
  • Tesis y trabajos de grado
  • Maestría en Educación y desarrollo humano
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Configuración de la libertad en niños y niñas en primera infancia de diferentes estratos, residentes en Medellín, a partir de la socialización política en el contexto de la familia y la escuela

Thumbnail
Ver/
Configuración de la libertad de niños y niñas.pdf (1.316Mb)
Fecha
2023
Autor
Valderrama Urrego, Yulieth Vanessa
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Documentos PDF
Resumen
Esta investigación se ubica en la línea de Socialización Política, Agenciamientos y Construcción de Subjetividades de la Maestría en Educación y Desarrollo Humano del Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano-CINDE- en convenio con la Universidad de Manizales. El Objetivo de la investigación es comprender las maneras como se configura la libertad en niños y niñas de primera infancia, de diferentes estratos de la ciudad de Medellín, a partir de la socialización en la familia y la escuela. Para este propósito la investigación se asume desde una perspectiva epistemológica interpretativa y se desarrolla con el método de la investigación basada en las artes (IBA) y la propuesta de las cinco pieles de Hundertwasser. Participan en la investigación cinco madres de familia, una abuela, cuatro padres y nueve niños y niñas con edad promedio de cinco años. Los resultados muestran que los padres en su infancia tuvieron una socialización con restricciones en algunos casos, en otros, incluidas las docentes, con más flexibilidad, pero en ninguno el tema de la libertad fue objeto deliberado de la socialización en general, ni de la socialización política específicamente. Sus manifestaciones de la libertad se dieron en la adolescencia y la adultez. Estos aprendizajes orientan los procesos de socialización que actualmente se dan en el hogar y en la escuela, con cambios que los adultos han reflexionado a partir de lo que vivieron en su infancia, por ejemplo incluir el tema de la libertad en la socialización de los niños y niñas, y por los cambios actuales en la sociedad; de manera que hoy se fomenta más la libertad en los niños y niñas porque se les reconoce como sujetos de derechos, pero con controles y regulaciones que los padres y docentes consideran necesarios en su educación.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.11907/3132
Colecciones
  • Maestría en Educación y desarrollo humano [366]

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresEditoresDirectoresTítulosPalabra ClaveTemas CINDELíneas de InvestigaciónEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresEditoresDirectoresTítulosPalabra ClaveTemas CINDELíneas de Investigación

Mi cuenta

AccederRegistro
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM
Logo CINDE
Logo CINDE
Nuestra Biblioteca
instagram
facebook
youtube
twitter