• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   CINDE Institutional repository
  • Tesis y trabajos de grado
  • Maestría en Educación y desarrollo humano
  • View Item
  •   CINDE Institutional repository
  • Tesis y trabajos de grado
  • Maestría en Educación y desarrollo humano
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El papel de las iniciativas en la educación local El fortalecimiento de las identidades campesinas farianas de una comunidad de antiguos miembros de la guerrilla en el departamento del Caquetá en Colombia

Thumbnail
View/Open
Tesis final Alejandra Fino (2) (1)v3.pdf (2.511Mb)
Date
2024
Author
Fino Carantón, María Alejandra
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
Este artículo presenta los resultados de la investigación que tomó como principio y base el proyecto Educaré y la implementación de cuatro programas de educación no formal. Estos programas, liderados por docentes comunitarios del Comité Educativo y respaldados por el equipo de investigación de la Universidad de La Sabana, buscaron fortalecer los conocimientos, prácticas y principios de la identidad campesina y farianas. Como objetivo es reconocer las comunidades Farianas en el marco del conflicto armado, asi mismo como las identidades campesinas y farianas que no solamente fueron en un pasado parte de esa violencia, sino que tambien se han tratado de reintegrar a la vida civil. La investigación se realizó a través de la metodología participativa de sistematización de experiencias, en la cual los docentes comunitarios y equipo de investigación se reflexiona sobre prácticas educativas, desde un enfoque de trabajo de campo, asi mismo desde diversos investigadores con los cuales se hace un análisis sobre los temas de conflicto, violencia y desplazamiento en el territorio del departamento del Caquetá, donde se crea un trabajo de campo con la población afectada por la guerra en esta región y asi rescatando aprendizajes colectivos desde un enfoque crítico, como antecedentes desde un breve resumen de la historia del territorio asi como de las diversas narrativas de la población en esta región. Así mismo se acompañó desde un enfoque crítico social, buscando lograr que las comunidades participantes se empoderaran preservando su identidad y fomentaran el contexto desde el postconflicto armado, no solamente como una terminología de la guerra de divisiones ideológicas a nivel nacional, sino como a afectado de manera directa e indirecta a estas comunidades y como estas mismas contribuyen a la reconstrucción del tejido social y la consolidación de la paz en la región
URI
http://hdl.handle.net/20.500.11907/3147
Collections
  • Maestría en Educación y desarrollo humano [366]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsEditorsAdvisorTitlesKey WordsSubjects CINDEResearch LinesThis CollectionBy Issue DateAuthorsEditorsAdvisorTitlesKey WordsSubjects CINDEResearch Lines

My Account

LoginRegister
Statistics GTMView statistics GTM
Logo CINDE
Logo CINDE
Nuestra Biblioteca
instagram
facebook
youtube
twitter