Lecciones de envejecimiento y vejez a partir de Cien Años de Soledad
Documents PDF
Abstract
El objetivo principal de esta investigación es comprender la vejez y el proceso de
envejecimiento a partir de las lecciones que encontramos en la obra literaria de Gabriel García Márquez, Cien años de Soledad. Esta es una investigación cualitativa con un diseño metodológico propio, el cual contará con interpretaciones desde la fenomenología y la hermenéutica sin que una excluya a la otra y sin que una tenga más preponderancia narrativa, en otras palabras, situar a la literatura como eje investigativo. De la obra se seleccionaron aquellos fragmentos en donde se hacía referencia al envejecimiento y/o la vejez haciéndole una lectura holística, luego una lectura selectiva y por último una lectura en detalle teniendo en cuenta 5 categorías: Memoria, Donación, El yo, El otro y Símbolos de la vejez. En el análisis se muestra que apelar a nuestra finitud para entender la tensión entre el nacer y el morir, para visibilizar el tiempo suspendido y en cuenta regresiva; y así vislumbrar nuevamente las enseñanzas generacionales que han sido fundamentales en nuestra supervivencia, son inquietudes importantes para nuestra sociedad globalizada y tecnocrática. En conclusión, leer sobre el envejecimiento y la vejez, nos enseña a valorar cada situación, nos invita a recuperar nuestra capacidad de asombro y a perder el miedo de transitar nuestra finitud con naturalidad, por esto, es importante vivir conscientes del envejecimiento y todo lo que éste trae, las vivencias que se vuelven recuerdos, los otros que quedan guardados en la memoria, las tradiciones que se vuelven obsoletas en tiempos cambiantes, la vulnerabilidad de un legado, los cambios físicos y el deterioro al que nuestro cuerpo y mente nos adapta pero que al enfrentarnos al otro “viejo” nos confronta y nos
sorprende.