• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   CINDE Institutional repository
  • Revistas
  • Artículos en Revistas
  • View Item
  •   CINDE Institutional repository
  • Revistas
  • Artículos en Revistas
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Reflexión crítica en la juventud: una mirada a la interrelación entre la subjetividad política, la socialización política y el proyecto de vida

Thumbnail
View/Open
Artículo (350.0Kb)
Date
2024-12-10
Publisher
Revista Plumilla Educativa. Universidad de Manizales
Author
Osorio, Julián Andrés
Espinosa Lozano, Sergio Andrés
Lozada Pulido, Martha Isabel
Ospina Ramírez, David Arturo
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
El presente artículo expone los resultados de una investigación que buscó comprender la relación entre la subjetividad política, la socialización política y la construcción del proyecto de vida individual y colectivo de cuatro jóvenes colombianos de la ciudad de Bogotá, con edades entre 20 y 27 años, quienes generan impacto en sus comunidades (2023). La investigación, de carácter cualitativo, utilizó el método hermenéutico-ontológico político y convocó a los jóvenes mediante la estrategia de bola de nieve y entrevistas a profundidad. En los resultados, se destaca que la reflexión crítica emerge como un proceso clave mediante el cual los jóvenes reconocen las precariedades de sus entornos, lo que a su vez impulsa su capacidad de planear proyectos de vida orientados al beneficio colectivo. Desde esta perspectiva, los jóvenes entienden la política en dos dimensiones —instituida e instituyente—, y es a partir de la tensión entre estas que construyen su subjetividad política. Por otro lado, su participación en diversos escenarios de socialización política les permite definir y consolidar sus creencias y perspectivas. En cuanto a la planeación del proyecto de vida, los jóvenes señalan que la incertidumbre, junto con la claridad sobre sus objetivos, juega un papel relevante en la generación de un impacto positivo en sus comunidades. Finalmente, la interacción entre los escenarios de socialización política y los procesos reflexivos constituye un eje central para entender cómo los jóvenes construyen sus proyectos de vida y desarrollan su subjetividad política.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.11907/3149
Link to full text
https://doi.org/10.30554/p.e.2.5257.2024
Collections
  • Artículos en Revistas [11]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsEditorsAdvisorTitlesKey WordsSubjects CINDEResearch LinesThis CollectionBy Issue DateAuthorsEditorsAdvisorTitlesKey WordsSubjects CINDEResearch Lines

My Account

LoginRegister
Statistics GTMView statistics GTM
Logo CINDE
Logo CINDE
Nuestra Biblioteca
instagram
facebook
youtube
twitter