dc.contributor.advisor | Salazar Henao, Myriam | |
dc.coverage.spatial | Manizales | spa |
dc.creator | Gallego Betancourth, Martha Lucía | |
dc.date.accessioned | 2016-10-07T14:04:40Z | |
dc.date.available | 2016-10-07T14:04:40Z | |
dc.date.created | 2008 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.11907/368 | |
dc.description.abstract | El presente informe final se deriva de la Investigación Evaluativa del Programa Jornada Escolar Complementaria Ejecutado por La Caja de Compensación Familiar de Caldas , cuyo propósito principal consistía en identificar la trayectoria educativa de los-as estudiantes beneficiarios del Programa Jornada Escolar Complementaria, durante el transcurso de seis años de ejecución en el municipio de Supía. La trayectoria educativa está referida a los cambios percibidos con relación a: identidad, participación, convivencia, respeto,acatamiento de normas y confianza. También se buscó identificar los cambios percibidos en el rendimiento académico los cuales se atribuyen a la participación en el Programa. Esta investigación fue de carácter evaluativo, por medio de un proceso participativo que involucró los-as beneficiarios-as del Programa. La presente investigación fue de tipo expost-facto, con un diseño de evaluación interactiva que se caracterizó por ser terminal, formativa, institucional y participativa. De tipo descriptivo con dos estrategias metodológicas complementarias: en la primera parte se utilizaron instrumentos de la metodología CIPP, propuesta por Stufflebeam (1975), citado por Bauselas (2003). La segunda parte comprendió un abordaje denominado la triangulación metodológica, mediante el cruce de información que surgió de las técnicas de talleres de grupos focales, encuestas y entrevistas semi-estructuras. Teóricamente esta investigación se apoyó en planteamientos alrededor de los cuales giró el cuerpo teórico de esta investigación entre otros: La evaluación participativa de proyectos, la investigación evaluativa, conceptos teóricos que subyacen a las teorías del desarrollo humano y las concepciones sobre competencias ciudadanas, tiempo libre y factores de riesgo. | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | |
dc.subject | Investigación evaluativa | spa |
dc.subject | Políticas de acción integral a la niñez y la juventud | spa |
dc.subject | Competencias ciudadanas | spa |
dc.subject | Desarrollo humano | spa |
dc.title | Investigación evaluativa del programa jornada escolar complementaria ejecutada por la Caja de Compensación Familiar de Caldas | spa |
dc.type | Master Thesis | |
dc.provenance | Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud; Universidad de Manizales | |
dc.subject.cinde | 3.4. Políticas públicas y programas en niñez y juventud | spa |
dc.subject.subjectenglish | Children-Policies | eng |
dc.subject.subjectenglish | Human Development | eng |
dc.subject.lemb | Desarrollo del niño | spa |
dc.subject.lemb | Desarrollo humano | spa |
dc.subject.lemb | Programas gubernamentales | spa |
dc.subject.lemb | Trabajo Social | spa |
dc.subject.lemb | Calidad de la educación | spa |
dc.subject.lemb | Participación ciudadana | spa |