Representaciones mentales sobre los problemas matemáticos en niños de 4º grado de básica primaria
Author
Rios Duque, Jorge Hernán
Jones Alvarez, Alice Mary
Forero Cardenas, Carmen Victoria
Rodriguez Valencia, Fernando
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
Un factor determinante en la vida de los seres humanos ha sido el convivir permanentemente con las normas morales que de diferentes maneras han afectado su comportamiento, éstas han sido aprendidas bien sea mediante un consejo, una orden, una obligación o una prohibición, con la finalidad de orientar o favorecer las interacciones sociales. Pero en sí, ¿qué es una norma moral? Podemos definir la norma moral como el conjunto de valores, principios, reglas de conducta, prohibiciones, de un colectivo de una determinada época histórica, y que sirve como modelo ideal de buena conducta socialmente aceptada y establecida. Teniendo claro el concepto de moral, nos podemos adentrar a nuestro objetivo fundamental que está basado en los criterios morales que subyacen a la práctica de un grupo de médicos, por lo tanto es de gran importancia aclarar el concepto de criterio moral que lo podemos definir como el elemento que subyace a mis acciones y que lo explicito cuando lo hago conciente y lo hablo. Elementos que movilizan mi acción que se derivan de principios morales (lo justo, la vida buena, etc.) que toman un lugar en la cultura. Ahora bien, el principio moral, visto desde la filosofía moral se entiende como aquel criterio último que no puede deducirse de una norma superior y que actúa como canon de la deducción, de la fundamentación y crítica de las normas subordinadas. El principio moral es así el criterio supremo de la argumentación, que se invoca implícita o explícitamente en toda justificación de juicios morales singulares o generales. De acuerdo a lo anterior, los criterios morales son considerados la base de la justificación moral, la manera como éstos han sido entendidos, nos permite, al mirarlos desde la perspectiva filosófica, clasificarlos en: - Criterios morales previstos o subyacentes desde la sensibilidad y los sentimientos morales (Hume, Smith, Strawson). - Criterios morales desde una idea procedimental (Habermas, Gauthier, Baurmman).