Search
Now showing items 1-10 of 43
Sistema de evaluación de impacto de la estrategia educativa el roncón de los niños y las niñas: informe final
El presente documento corresponde al Informe Final del proceswo de diseño participativo del Sistema de Evaluación de Impacto de la EERN. Este proceso fué contratado a CINDE por la Dirección de Salud de Antioquia en el mes ...
Informes del proceso de complementación del centro para el desarrollo de niñez y la juventud con la participación de la familia
(Fundación Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano (CINDE), 2012-04-01)
El documento se estructura en ocho capítulos. El primer capítulo da cuenta de los antecedentes de CEDEFAM, las razones que motivaron su diseño e omplementación y el contexto institucional y de la política de la cual surgió ...
Lineamientos técnicos y recomendaciones para el fortalecimiento de la participación de los padres y la familia en los programas de primera infancia
(Fundación CINDE, 2005-01-01)
La participación de los adultos en los procesos educativos de los niños y las niñas en la primera infancia se ha considerado siempre un componente esencial de este proceso, particularmente por el papel que los padres y ...
Evaluación del impacto del modelo DIL en la comuna 13 de Medellín: Informe final
(Fundación Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano. CINDEFundación Social, 2004-06)
El informe que en este documento se presenta, tiene una doble intencionalidad. Por un lado, mostrar los resultados obtenidos en la evaluación del impacto del modelo DIL, implementado desde 1.997 por la Fundación Social en ...
Diplomado en participación para la primera infancia CINDE/ UDES/ BUENCOMIENZO: informe final de ejecución: estrategia de formación de agentes educativos corresponsables de la atención integral a la primera infancia. Sistematización de la experiencia
(Fundación Centro Internacional De Educación y Desarrollo Humano. CINDEUniversidad de Santander. UDES, 2013-11-27)
Formulación del Diplomado en participación para la primera infancia partiendo de la pregunta orientadora: ¿Qué herramientas conceptuales, metodológicas y operativas requieren los agentes educativos docentes y psicosociales ...
Programas de formación de talento humano en educación inicial: perspectivas para el cambio
(Fundación CINDE, 2009-02-01)
El informe de investigación está dividido en cuatro partes, la primera de las cuales aborda los fundamentos teóricos y metodológicos de la investigación. La segunda parte revela los hallazgos encontrados a través del ...
Sistematización de la atención integral a niños, niñas y adolescentes en situación de vulneración de derechos Suba, Rafael Uribe Uribe, Santa Fe y La Candelaria
(Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano (CINDE), 2012)
Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS)., Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano (CINDE)., Otros (2012). Sistematización de la atención integral a niños, niñas y adolescentes en situación de ...
Indicadores sobre competencias familiares para agenciar y potencializar el desarrollo integral de la primera infancia
(Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano – CINDE, 2004-09-01)
Garzón Laverde, D. I., Pinzón, A., Niño, J.A.(2004).Indicadores sobre competencias familiares para agenciar y potencializar el desarrollo integral de la primera infancia. Bogotá, Colombia: Fundación CINDE
Niños mayores como agentes educativos y agentes de cambio en la familia y la comunidad. Monografía No.5: Programa Niño a Niño
(Fundación Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano. CINDE, 1985-02-01)
Este documento presenta un informe del programa Niño a Niño, elaborado por la Fundación Cinde del período Enero 1983-Diciembre 1984, contiene una síntesis del programa NAN y de su trayectoria a partir de Junio de 1981. ...
Creciendo Unidos no.6: La gerencia social: aprendiendo a trabajar juntos
(Fundación Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano. CINDE, 1994-12-01)
Creciendo Unidos es la revista del Cinde, Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano, es una institución de servicio social sin ánimo de lucro. En texto se analizan las principales teorías que han surgido en ...