Factores motivacionales de la población en proceso de reintegración social y económica para su ingreso y permanencia en el sistema educativo, área metropolitana de Risaralda durante el año 2010 : estudio cualitativo realizado con participantes del proceso de reintegración en el área metropolitana de Risaralda

View/ Open
Author
Alzate Pineda, Claudia Monica
Farfan Orozco, Martha Beatriz
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
El conflicto armado en Colombia desde sus inicios en la década de 1960, que durante cincuenta años aproximadamente, se ha caracterizado por involucrar entre los participantes, a diferentes actores provenientes inicialmente de la zona rural y luego gradualmente logro llegar a la zona urbana de los diferentes municipios del país, ha traído consigo el incremento de los índices de pobreza convirtiéndose a su vez en causa y consecuencia del estancamiento del desarrollo social generando dificultades para el acceso y desarrollo de procesos educativos, formativos, laborales, desintegración familiar y restricción a los servicios de salud de las personas, provocando así el desplazamiento de personas y/o grupos de personas a las grandes ciudades y capitales del país aportando al engrosamiento de los cinturones de miseria en éstas. Y si particularmente se hace referencia a la deserción escolar y al analfabetismo, resulta evidente que hombres y mujeres, renunciaron a sus procesos educativos por ingresar al grupo armado al margen de la ley y una vez fuera de éste, se encuentran con serios inconvenientes para su reinserción en la sociedad y la construcción de una cultura de paz, entendida como el conjunto de valores, actitudes y comportamientos que permiten solucionar los problemas mediante la construcción de diálogos y negociaciones entre las personas, los grupos y las naciones teniendo en cuenta y respetando los derechos humanos. Definida por la resolución de la ONU y aprobada por la asamblea general el 6 de octubre de 1999, en el quincuagésimo tercer periodo de las sesiones, Acta 53/243.