Equidad y educación: estudios de caso de políticas educativas
Documents PDF
Abstract
La investigación caracteriza cómo se está configurando el campo de la rectoría oficial escolar en Colombia a partir de las relaciones de poder que se generan entre el rector y las dimensiones macropolítica y micropolítica de las instituciones educativas. Para ello se tuvo un enfoque cualitativo, se recurrió al estudio de caso múltiple y se utilizaron entrevistas estructuradas, grupos focales, análisis documental, observación y una encuesta para recoger la interpretación diferentes actores de la comunidad educativa sobre lo que esta aconteciendo con los rectores. Al material empírico se le hizo análisis de contenido, lo que permitió sucesivas abstracciones hasta identificar categorías y relaciones que dieron cuenta de cómo se conforma el campo de la rectoría. Los resultados muestran cómo el campo de la rectoría está fuertemente regulado por las normas y políticas educativas nacionales y la recontextualización que se hace de éstas en los escenarios macropoliticos locales. El campo del rector se configura a través de tres líneas de fuerza de dominio que cambian la orientación de la rectoría, afectan su función y generan cambios en sus relaciones. La primera línea hala al rector hacia el entorno en búsqueda de recursos, proyectos y relaciones con el gobierno local. La segunda línea hala al rector hacia la promoción de la democratización de la institución educativa y el disciplinamiento de los maestros. La tercera línea se orienta hacia la rendición de cuentas. Se concluye que la reconfiguración del campo del rector se da en un contexto socialmente problematizado y signado por amplias expectativas sobre el papel de la escuela y los rectores, al tiempo que se perciben diversas restricciones. La labor directiva está marcada por un sesgo altamente administrativo, una orientación hacia el disciplinamiento de los maestros y la rendición de cuentas. En medio de estas restricciones, los rectores ensayan estrategias de negociación y promueven acciones y proyectos para lograr cumplir con los objetivos institucionales, las demandas de la comunidad escolar y las expectativas de su rol.
Collections
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial 4.0 International
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
El crítico asunto de la equidad escolar: un estudio multicasos
Camargo Abello, MarinaLa equidad escolar se constituye en una problemática compleja para las instituciones educativas, por cuanto el sistema educativo se ha configurado históricamente en forma tal, que la segmentación por grupos poblacionales ... -
Estigmas y tatuajes. Imaginarios sobre inclusión y exclusión de los líderes comunitarios del Morro de basuras de Moravia - Medellín
Bravo Velásquez, Claudina; Londoño Mejía, José FernandoLa subjetividad humana construye las realidades sociales a través de las representaciones de los imaginarios y es manifestada en el decir actuar de los sujetos, así como la subjetividad política da cuenta de la construcción ... -
Constitución de subjetividades políticas en una organización de mujeres campesinas
Castro Pineda, Elisander; Olis Barreto, Irma María; Pita Satizabal, Adriana MaríaLa presente investigación estudia la constitución de subjetividades políticas en la Federación de Mujeres Campesinas de Nariño [FEMUCAN] que tiene como finalidad identificar y analizar el proceso de constituición de ...