Hacia una comprensión de la construcción de significados sobre la crianza en el programa de crecimiento y desarrollo
Author
Peñaranda Correa, Fernando
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
La educación de adultos significativos en medio de condiciones adversas para la crianza Si reconocemos la importancia de los primeros años de vida para el desarrollo del individuo y de la sociedad, se hace necesario reconocer la co-responsabilidad de la familia y el Estado, en la crianza de los niños. Lo anterior precisa el empoderamiento y desarrollo de los adultos significativos. Pero para muchas familias de nuestro país, la crianza es vivida con angustia y desesperanza, como resultado de una sociedad excluyente y poco democrática, cuya pobreza creciente cierra el camino de las posibilidades a un gran sector de la población. Es una crianza sacudida por el miedo, el odio y la indignación, producto de la violencia, la impunidad y la desaparición de las redes sociales de apoyo. Una crianza en medio de una creciente ilegitimidad del Estado, en la medida que éste se ha mostrado incapaz de garantizar los derechos de los niños y sus familias. En este escenario, la educación de adultos significativos que se encuentran viviendo la crianza es fundamental para promover su desarrollo y el de los niños. La educación es también un fin en sí misma, como derecho y como base del desarrollo humano. Desde esta óptica, el proceso educativo realizado con los adultos significativos de los niños menores de 10 años, en el Programa de Crecimiento y Desarrollo, cobra un cariz estratégico. ¿Por qué desde los significados? Hace más de cincuenta años Donald Winnicott (1994), el famoso pediatra y psicoanalista inglés, insistía en la importancia de reconocer los conocimientos de las madres a la hora de hablar sobre el cuidado de sus hijos. Por eso pensaba que las relaciones entre los profesionales de la salud y las madres, deberían concebirse como un diálogo de expertos . Es evidente la necesidad de comprender la forma cómo el discurso biomédico del Miembro del Equipo de Salud y el discurso del Adulto Significativo, fundado en el conocimiento cotidiano, se encuentran en el Programa de Crecimiento en el marco de un proceso pedagógico sobre la crianza. Por lo tanto, comprender la forma como se construyen los significados al interior del Programa constituye un punto de partida valioso para investigar la educación de Adultos Significativos y entender sus resultados y limitaciones.