Vida universitaria: un estudio desde los imaginarios de maestros y alumnos
Documents PDF
Abstract
El presente texto propone un informe a manera de relato del proceso de investigación seguido en la Universidad de Caldas, el cual se constituyó en la base tanto teórica como metodológica de la autoevaluación de la universidad con miras a la acreditación institucional. En el sentido anterior, pese a que en el informe se aborda cada uno de los componentes de la investigación, como los antecedentes, la formulación del problema, las bases teórico-metodológicas y los resultados, se sale un poco de esas convencionalidades de un informe de tesis que se detiene en formalismos de lenguaje en tercera persona o capítulos ordenados que den cuenta de y, mejor, se busca hacer un abordaje de cada uno de estos componentes en un lenguaje común, que cuenta la historia de un proceso en el cual se vivieron diferentes momentos, no solamente desde las experiencias de la vida cotidiana sino desde la reflexión de cada una de las agrupaciones semánticas construidas a partir de ella, de ahí el título etnografía de un proceso . Los títulos de cada capítulo, entonces, son reflejo de las reflexiones logradas yexpresan, ante todo, un imaginario implícito en el análisis. El nombre fenomenología de un proceso se construyó buscando una figura simbólica que mostrara los senderos que se iban trazando en una experiencia que no quiso ser asumida desde las certidumbres de lo deductivo, de los objetos delimitados previamente sino que le apostó a las incertidumbres de lasconstrucciones imaginarias desde la vida cotidiana. Por eso, el orden como se presentan los títulos no atienden a criterios sistemáticos de la lógica identitaria1 sino que se proponen desde las exploraciones mismas que se realizaron y que iban ayudando a dotar de claridades el proceso de investigación.