dc.creator | Gómez-Esteban, Jairo hernando | |
dc.date.accessioned | 2016-10-20T17:38:05Z | |
dc.date.available | 2016-10-20T17:38:05Z | |
dc.date.created | 2016-03-04 | |
dc.identifier | http://revistaumanizales.cinde.org.co/rlcsnj/index.php/Revista-Latinoamericana/article/view/2339 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.11907/866 | |
dc.description | (descriptivo): En este trabajo presento una propuesta metodológica para abordar, registrar y recuperar el acontecimiento. Después de realizar una revisión de las limitaciones que las teorías de la relación individuo-sociedad tienen para entender el acontecimiento como una experiencia de sentido que puede producir unos modos de existencia completamente diferentes a los que se mantenían, propongo unas estrategias metodológicas para recuperar el acontecimiento, que se inscriben en una perspectiva geopolítica y cultural concreta y, por tanto, en una articulación con las estructuras sociales y el devenir histórico. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Cinde | es-ES |
dc.relation | http://revistaumanizales.cinde.org.co/index.php/Revista-Latinoamericana/article/view/2339/644 | |
dc.rights | Copyright (c) 2016 Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud | es-ES |
dc.source | Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud; Vol. 14 No. 1 Enero - Junio de 2016 | es-ES |
dc.source | 2027-7679 | |
dc.source | 1692-715X | |
dc.subject | subjetivación política, subjetividad afrmativa, acontecimiento | es-ES |
dc.title | El acontecimiento como categoría metodológica de investigación social | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |