Vivir la violencia materna. La voz de los niños y las niñas

Date
2011-10-10
Publisher
Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud del Cinde y la Universidad de Manizales
Author
Bedoya, Mauricio Hernando
Giraldo, Mary Lucy
Metadata
Show full item recordEl presente artículo informa acerca del significado que un grupo de hijos e hijas de madres que se nombran como maltratadoras le atribuyen a este vínculo afectivo. Método: fenomenológico-hermenéutico del enfoque comprensivo-cualitativo con muestra multinivel. Técnicas de Producción de Información para el estudio general: entrevistas en profundidad con madres, grupos focales con sus hijos e hijas y con padres y madres de tres instituciones educativas. Aquí se desarrollan los hallazgos de los grupos focales con los hijos e hijas. Conclusiones: la violencia materna genera un estilo comunicacional fundamento en el desencuentro vincular; los niños y niñas que creen poder “torcer el destino”, tienen unas estrategias de resistencia contra la violencia materna; el sentirse reconocido y captado en una trama vincular hace resilientes a los niños y niñas y, finalmente, se ratifica la importancia de un tercero que regule la violencia materna.
Link to full text
http://revistaumanizales.cinde.org.co/rlcsnj/index.php/Revista-Latinoamericana/article/view/462Collections
- Revista Latinoamericana [815]