Desigualdades. IV Bienal Latinoamericana y caribeña en primera infancia, niñez y juventud: desigualdades, diversidades y desplazamientos

View/ Open
Date
2021Publisher
Universidad de Manizales
Fundación Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano. CINDE. Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales CLACSO
Red Iberoamericana de Posgrado en Infancias y Juventudes REDINJU
Programa de Investigación Posdoctoral en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud
Grupo de Trabajo CLACSO infancias y juventudes
Author
Herrera Prada, Daniela Stefanía
Oyarzún Gómez, Denise
Iglesias Mills, Nicolás
González Garrido, Delia
Hinestroza Rodríguez, Susy Yarley
Gómez Polo, Amanda
Jaramillo Tangarife, Patricia Inés
Velásquez, Juan P.
Peralta Duque, Beatriz Del Carmen
Villescas Guzmán, Liliana María
Valdez González, Mónica
Ugalde Otárola, Jessica
Ribeiro Da Motta, Viviane Borel
Aparecida Voltarelli, Monique
Valdés Henao, Carolina
Mendoza Giraldo, Yurany
Barragan Castrillón, Bernardo
Martínez Sierra, Pedro Daniel
Sarmiento Sánchez, Edith Jazmín
Dimaté Sepúlveda, Johanna Marcela
Contreras Cerdeña, Eileen
Piera Medina, Ziller
Mucientes Medina, Consuelo
Ovalle Clavijo, Edward Fabian
Vitale, Miguel
Ramírez, Homero
D’angelo Farto, Marcela Silvina
Lucca, Angelina
Colombero, Fernando
Ramos, Silvia
Olaya Grau, M.
Rasse, Alejandra
Álvarez, Martin
Ríos, Roxana
Rivera, Magdalena
Romero, Juan
Peña Rodríguez, Amalia
Gómez Ariza, Luz Marina
Rubén Eduardo, Robayo Rico
Daza Acosta, Marisol
Restrepo Pérez, Luz Elena
Tamayo Molina, Lis Johana
Posada Zapata, Isabel Cristina
Castaño Aguirre, Carlos Alberto
García Ordóñez, Iván Darío
Acuña Chacón, Josseline Estefanía
Jaramillo García, Oscar Armando
Cárdenas Espinosa, Rubén Darío
López Salazar, Fabio Andrés
Ruiz Salazar, John Jairo
Cárdenas Espinos, Rubén Darío
Jímenez Pitre, Iris
Molina Bolívar, Geomar
Páez Triviño, Yuri Constanza
Weiss Santos, Stefanie
Gama Noronha, José Eduardo
Regina Alve, Kidauane
Vinicius Ellero, Marcos
Afonso Viana, Cássio Vinicius
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
El eje de desigualdades en el marco de la “IV Bienal Latinoamericana y Caribeña de Primera infancia, Infancias y Juventudes”, nos invita a volver la mirada sobre las formas de resistencia y prácticas de re-existencia que organizaciones de base comunitarias, de niñas, niños y jóvenes, mujeres, trabajadores, de las diversidades sexo-genéricas, campesinas, indígenas, afros, académicos; despliegan en sus territorios como formas de construcción y exigencia de vida digna y justa. En este texto es posible evidenciar el tema de la desigualdad en lo educativo, que se entiende entonces como la manera inequitativa y asimétrica en la que se distribuyen la oferta educativa y las oportunidades de acceso; la inequidad en la atención a la permanencia en el sistema educativo, las formas de habitar el espacio escolar, la prevención de la deserción escolar, las políticas de inclusión y terminalidad y a los mismos niveles de aprendizaje que se alcanzan.
En este Eje se presentaron trabajos que permitían la reflexión, el análisis y la construcción de conocimiento colectivo acerca de las desigualdades que atraviesan las infancias y las juventudes, poniendo el énfasis en:
1. Políticas públicas intersectoriales y multidimensionales sobre las desigualdades territoriales y educativas.
2. Experiencias de resistencias, re-existencias, contraflujos y sustracciones frente a las desigualdades en sus diversas dimensiones.
3. Reflexiones epistemológicas y metodológicas para comprender las dimensiones de las desigualdades en las infancias y las juventudes.
4. Desafíos de la educación a las desigualdades.
Collections
- Memorias [84]
The following license files are associated with this item: